Las actividades se llevan a cabo este jueves 6 y se extenderán durante el viernes 7 de octubre, en el Hotel del Lago Golf & Art Resort con la presencia del presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, directores de las más de 190 escuelas que tiene UTU que tiene el país, equipos de inspectores y directores de los Campus Regionales (Este, Litoral Norte, Noreste, Litoral Sur y Centro).
Se trata de un «Encuentro importante que pretende reafirmar la identidad de UTU dentro de la Administración Nacional de Educación Pública y potenciar el rol de las autoridades dentro de la transformación educativa en la que estamos trabajando». Este aspecto «es clave para continuar con lo que se viene desarrollando y cambiar otros».
La principal transformación «tiene que ver con lo curricular ya que se plantea una nueva oferta educativa que se apoye en las tradiciones y realidades, pero que desarrolle nuevas estrategias basadas en competencias, habilidades y destrezas que los jóvenes tienen que tener en una sociedad que está en permanente cambio». Silva agregó que «los estudiantes tienen que aprender estrategias para ocupar un lugar en el mundo y construir su proyecto de vida». Por ese motivo, «durante esta actividad estamos abordando el plan y los programas».
Consultado sobre el uso de la tecnología, expresó que «tiene que estar presente en todo los niveles por el avance que significa y hay que utilizarla para aprender».
En cuanto a la Escuela de Alta Gastronomía de Maldonado -que depende de UTU- aseguró que no sufrirá cambios y es un orgullo para Maldonado esa experiencia educativa y gastronómica».


