El proyecto, que demandó una inversión de 120 millones de dólares, tuvo su ansiada inauguración tras 10 años del inicio de la obra. En ese marco, el empresario, Rolando Rozemblum, sostuvo que «la Torre Trump tiene como principal diferencial que no deja de ser una residencia pero posee un concepto de hospitality y hotelería más vinculado al servicio».
Se trata de proyecto que «se encaminó hace dos años gracias a la Comisión de Propietarios para encauzar el inicio de obra y hoy podemos decir que es un día muy feliz para Maldonado y Punta del Este porque se habilita la torre para que los dueños puedan efectivamente ocuparla, vivirla, y disfrutar de este paraíso». Añadió que «fue un proceso largo y dejamos muchos sentimientos en este plazo, arrancamos con angustia pero luego se transformó en esperanza».
Rozemblum explicó que «la mayor dificultad fue equiparar el emprendimiento respecto a lo tributario y en relación a otros proyectos». Sin embargo, destacó la cooperación del gobierno de Lacalle Pou y del intendente Enrique Antía para culminarla».
Respecto al prestigio de la firma Trump, expresó que «básicamente trae una marca muy importante a Punta del Este y una torre única en Sudamérica con 160 apartamentos, de los cuales 140 están vendidos y 60 prontos para ser entregados».
Lacalle Pou estuvo presente en la inauguración que se llevó a cabo en la tarde de este viernes 7 de octubre. Además, participó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, y el ex futbolista Diego Lugano, entre otras autoridades y personalidades.



