El presidente del Codicen, Robert Silva, participó de un «Encuentro cara a cara con la comunidad» en el marco del ciclo que llevan adelante las autoridades de la educación para presentar los ejes estratégicos de la Transformación Educativa. En ese contexto, afirmó que «todos los documentos que alimentan este proceso son elaborados por docentes, no son extraterrestres que vinieron y los hicieron».
Durante la instancia, que tuvo lugar el pasado viernes 14 de octubre, Silva expresó que «en cada instancia se acerca mucha gente con la necesidad de saber en qué consiste la reforma educativa que plantea el gobierno y demuestra que las familias están preocupadas, quieren informarse y preguntar».
En esta oportunidad, se trató del evento número 20 de la serie de encuentros previstos con la comunidad que «además de permitirnos informar y brindar opiniones -coincidentes o no con el proceso que se está llevando adelante- nos demuestran algunas actitudes o comportamientos condenables que no pueden pasar en un sistema democrático republicano y que muchas veces también se generan en los propios centros educativos cuando alguien piensa diferente». Ante esto, «queremos decir que no vamos a distraer nuestros esfuerzos en esta transformación educativa», al tiempo que «los docentes y funcionarios agremiados que se hicieron presentes son bienvenidos siempre y cuando quieran plantear su posición con respeto y sin agravios», remarcó Silva.

A lo largo de estas actividades, «hemos obtenido insumos y aportes para la transformación curricular pero también cuestiones que hacen a la cotidianidad de los centros educativos porque se plantean aspectos vinculados a la infraestructura y alimentación que nos permiten tomar nota y actuar».
En respuesta a los gremios que manifiestan que se trata de una «reforma inconsulta», Silva dijo que «hubo procesos similares en anteriores administraciones en cuanto al cambio curricular y se está convocando no sólo a los docentes sino a la sociedad, las empresas, los partidos políticos y al PIT-CNT», entre otros.
Añadió que «todos los documentos que alimentan la transformación curricular son elaborados por docentes, no son extraterrestres que vinieron y los hicieron, sino que son profesores convocados por las direcciones de Primaria, Secundaria y UTU e incluso por representantes de las Asambleas Técnicos Docentes (ATD) y, a pesar de que estos últimos decidieron retirarse, «algunos decidieron quedarse», sostuvo Silva.
