Se trata de 17 distinciones a los prestadores de servicios turísticos que incorporan buenas prácticas ambientales en sus actividades en las áreas protegidas y sus zonas adyacentes declaradas.
El plan piloto incluyó a la laguna Garzón, la de Rocha, esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay, Montes del Queguay y Valle del Lunarejo. La iniciativa se extenderá a todo el país y sumará a los sectores de la ganadería y la pesca.
La ceremonia se realizó el pasado viernes 21 de octubre, en el Centro de Información del Área de Manejo de Hábitats y Especies Laguna Garzón, con la presencia del ministro de Ambiente, Adrián Peña, el director nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Gerardo Evia; y autoridades departamentales de Maldonado, Rocha, Río Negro, Rivera y Paysandú.

En ese contexto, Peña explicó que se trata de una iniciativa que impulsa el Ministerio de Ambiente, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), con el objetivo de garantizar la conservación de los valores naturales y culturales de esas zonas del país. Con respecto a la distinción, remarcó que se procura «reconocer a aquellos emprendedores que hacen las cosas, a pesar de que muchas veces la protección supone alguna restricción desde el punto de vista económico».
En esta primera etapa, los reconocimientos fueron recibidos por 17 operadores turísticos de la laguna Garzón, la de Rocha, esteros de Farrapos e islas del río Uruguay, los montes del Queguay y Valle del Lunarejo, pero se prevé que la iniciativa se extienda al resto del país y se sume a los sectores de la ganadería, la pesca y la apicultura.
Resaltó la importancia de generar este tipo de herramientas que permiten promover y reconocer el trabajo de quienes incorporan buenas prácticas ambientales en sus emprendimientos. En ese sentido, estas certificaciones ministeriales posibilitan la obtención de beneficios.
Además, puntualizó que «no solo se reconoce al prestador, sino que también favorece a las comunidades locales, a los turistas y a las áreas protegidas en su conjunto».



