El Plenario del Congreso de Intendentes aprobó los valores de la patente de rodados para autos y camionetas (categoría fiscal A), correspondiente al año 2023.
En ese sentido, se resolvió mantener el valor de la patente de vehículos en la mayoría de unidades. Por su parte, los camiones anteriores a 2012 y motos, tendrán un aumento de casi el 10 %. En promedio, habrá una baja del valor de patentes, que las intendencias compensarán con los nuevos vehículos cero kilómetro, que este año supera las 55 mil unidades nuevas.
Los costos de las patentes fueron fijados en base a los valores de mercado proporcionados por la empresa Autodata que se dedica a tasaciones y estudios de mercado.
En el caso de los vehículos cero kilómetro, la patente será del 5% del valor de mercado menos el IVA. Por su parte, para los vehículos usados el valor de la patente será equivalente al 4,5% del valor de mercado.
A su vez, los autos y camionetas anteriores a 1975 están exonerados de tributar la patente de rodados.
Con relación a los fictos de los automóviles anteriores a 1991 y ese año inclusive, los empadronados entre 1976 y 1980 deberán abonar $ 2.563,13, los entre 1981 y 1985 pagarán $ 3.844,71 y los comprendidos entre 1986 y 1991 abonarán $7.689,40.
Los autos eléctricos tendrán que pagar por patente de rodados en 2023 el 2,25% del valor del vehículo en el mercado.
Por su parte, el costo de la patente para los camiones cero kilómetro será 1,3% del valor de mercado menos el IVA, mientras que para los camiones usados, se fijó el 1,3% del valor de mercado.
Los camiones de modelos o años anteriores a 2012 inclusive, pagarán igual valor que en 2022 más el aumento del IPC (casi 10% más que el año pasado).
Las motos y otros rodados similares tributarán el año próximo lo mismo que en 2022, pero con el monto ajustado por el IPC. En ese sentido, el Congreso de Intendentes tomó en cuenta el IPC anualizado al mes de setiembre y lo estableció en 9,95%.