Este viernes, en el paradisíaco marco de Estancia Agua Verde, Mautone presentó su nuevo producto estrella “Mautone Binacional”, en convenio con Hospital Alemán Buenos Aires, una cobertura médica integral que brindará a sus pacientes asociados el acceso al cuidado de su salud sin fronteras.
Durante el encuentro portada dialogó con los responsables de la firma del convenio quienes manifestaron su satisfacción por haber logrado algo nuevo, terminando con las fronteras de ambos países en materia de salud.
“La idea surge de una necesidad nacional, porque no miramos solamente a los argentinos que se están radicados aquí en Punta del Este, también pensamos en los uruguayos que están viviendo en la Argentina. Entonces nos preguntamos ¿por qué tiene que haber fronteras en la salud? No, en la salud no tiene que haber fronteras. Así que en este caso la persona va a transitar entre Uruguay y Argentina, con un tema resuelto que es nada más ni nada menos, el tener la salud.
Con esa idea tuvimos la suerte de encontrarnos y tener a alguien que nos escuchó como Ferdinand (Porák) y nos dio su apoyo, su tecnología y hemos avanzado, luego de más de dos años de conversar y proyectar.” Afirmó Miguel García, gerente de Sanatorio Mautone.

Por su parte Ferdinand Porák, integrante de la Comisión Directiva del Hospital Almenan buenos Aires agregó: “Yo creo que es acompaña las realidades del mundo moderno, las realidades sociales, familiares y de trabajo donde uno ya migra para un lado del otro de los márgenes del Río de la Plata. Somos dos países hermanos y acompañamos esas realidades del mundo moderno, generando una solución de salud como decía Miguel García. Este es el primer paso, esperemos dar mucho más, y espero también que los pacientes y nuestros clientes nos acompañen en esta iniciativa ya que podremos brindar una buena solución en la salud que requieren los dos países.”
Respecto a las prestaciones de servicio a las que podrán acceder quienes adhieran al nuevo plan, Marcelo Mastrángelo, Director de RR. II del Hospital Alemán Buenos Aires expresó: Esta es una buena noticia, pues el Río de la Plata de por medio ahora no es un inconveniente. Estés donde estés (de un lado o del otro), van a poder atenderse. Tendemos un puente por vínculos de amistad y por vínculos de compartir objetivos de calidad y de vanguardia en la atención médica, como siempre se ha destacado Mautone en Punta del Este y el hospital de Alemán en Buenos Aires.
No hace falta presentar a ninguna de las instituciones. La buena noticia es que quien adhiera a este beneficio que nosotros estamos lanzando va a poder gozar de todo lo que ofrece el Mautone en Punta del Este y todo lo que ofrece el Hospital Alemán en Buenos Aires, no importa dónde esté o no importa lo que elijas lo tiene a su disposición.”
Respeto a las repercusiones del convenio, el Director de Mautone Dr. Gustavo Rodríguez, afirmó: “Sin duda, las repercusiones del convenio son muy positivas. La convocatoria para este evento asilo así lo demuestra, pero creo que hay que verlo con una perspectiva mayor, este es este es un primer paso, esto es producto de las voluntades, de las direcciones de ambas instituciones y de un trabajo continuo y sin pausa de las gerencias comerciales, de los departamentos de marketing.
Pero lo importante es que cuando dos instituciones se deciden a trabajar en calidad, como es el Hospital Alemán, y como es Sanatorio Mautone, se cruzan las oportunidades son muchísimas. Este convenio creo que es uno de los primeros frutos de algo que puede ir mucho más allá: convenios de capacitación, el Hospital Alemán es una institución con mucho prestigio, con mucha historia, más de 150 años, con recursos técnicos y humanos que van de alguna manera, nos van a permitir capacitar técnicos nuestros, gracias a su generosidad.
En fin, las posibilidades son muchísimas. Hoy les contamos esto, pero seguramente próximamente le vamos a estar contando muchas más repercusiones que esta alianza tiene y que van mucho más allá de lo que es la asistencia.”

Consultamos a los jerarcas de ambas instituciones, de manera práctica como se accede a este nuevo plan. “Esto hay que formalizar, lo haremos a partir del próximo lunes 21, que ya estará operativo, efectivamente hay que pasar para definir algunos detalles de la contratación porque es muy personalizado. Ese es el objetivo: que sea para cada quien lo que necesita”- expresó García.
“La respuesta básicamente es que el socio, el paciente quiere adherirse, lo haga a un plan binacional, que es un plan específico que cubre las dos necesidades y obviamente después cada plan tiene sus componentes por composición de la familia, del cliente, etcétera. Pero básicamente hay un Plan Nacional de cada una de las instituciones al cual el cliente adquiere.
Es un plan en particular, un plan único y exclusivo, obviamente los que ya sean socios del Hospital Alemán y de Sanatorio Mautone tendrán algunas facilidades, sin duda que se les hará a la medida de las necesidades que ellos tengan. Pero esto en sí mismo es un plan.” Explicaron.
ALGUNOS DETALLES DEL NUEVO PLAN
A través del Plan Mautone Binacional los afiliados podrán recibir atención médica tanto en Uruguay como en Argentina, indistintamente en ambas instituciones, reconocidas por su alta calidad prestacional, con los siguientes beneficios diferenciales:
- Atención en Sanatorio SEMM Mautone y todos sus policlínicos de Punta del Este y Maldonado (Uruguay)
- Atención en el Hospital Alemán sede central y en sus sedes Centro Médico Caballito y Centro Médico Pilar (Argentina)
- Coordinación personalizada de turnos
- Acceso a estudios de diagnóstico y tratamiento
- Internación en habitación individual
- Descuento en farmacias en Buenos Aires
- Medicamentos en la farmacia de Sanatorio SEMM Mautone
- Medicamentos a domicilio en Punta del Este sin costo de envío
- Servicio de emergencias
El Sanatorio SEMM Mautone, con 46 años de trayectoria, es el único prestador integral privado de salud en Punta del Este con certificación en Calidad ISO 9001 y cuenta con policlínicos en todo el departamento de Maldonado y atención en Montevideo.
A partir del Plan Médico Binacional, sus afiliados accederán además a la cobertura integral en todas las sedes del Hospital Alemán de Argentina, institución médica de alta complejidad acreditada por la Joint Commission International (máximo acreditador a nivel mundial), con más de 150 años de trayectoria y referente en Latinoamérica.
Para mayor información: planbinacional@semm-mautone.com.uy