Se trata del primer caso de una enfermedad que genera preocupación a nivel mundial y de la cual Uruguay no había registrado casos.
Según pudo saber Portada, la situación se detectó en aves que habitan en Laguna Garzón.
El caso va a ser monitoreado y habrá reuniones este miércoles en la zona por parte de técnicos del MGAP e integrantes de los Comité de Emergencia departamentales.
El Ministerio de Ganadería se apresta a dar detalles en las próximas horas de estos casos y del radio de trabajo y acción que desplegará para evitar su propagación en una zona lindera a ambos departamentos.
La influenza Aviar es una enfermedad contagiosa y de alta mortalidad que afecta aves de corral, especies silvestres, aves acuáticas, costeras, como patos, gansos, cisnes, gaviotas, pingüinos y mamíferos, incluyendo al ser humano.
La hay de baja patogenicidad y de alta, llegando a matar el 100% de las aves.
En Uruguay no había ingresado de momento.
En humanos se contrae principalmente por contacto directo con animales infectados.
Ampliaremos.