La iniciativa aspira a sensibilizar sobre el buen trato a niños, niñas y adolescentes, así como a promover una red de protección hacia ellos en diferentes ámbitos.
En el marco de esa política de protección a la infancia y adolescencia, la Campaña «Uruguay, País de Buen Trato» 2023 desplegará acciones en Maldonado los días viernes 10 y sábado 11 de marzo.
Los adolescentes y jóvenes serán los protagonistas, que llevarán adelante esta iniciativa «vacunando» a los adultos y realizando distintas intervenciones urbanas en eventos masivos y con afluencia de público; donde se entregará un certificado de vacunación (pasaporte simbólico), un pegotín y un caramelo como símbolo de dulzura para prevenir situaciones de maltrato y/o abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.
A nivel departamental se trabajará en dos etapas:
La primera consistirá en una capacitación que se desarrollará el viernes 10 de marzo, de 9:00 a 18:00 horas, en la Sala de Conferencia del Campus. Los participantes trabajarán en temáticas como turismo responsable, trata y tráfico de personas, intervención con turistas, prevención de la explotación sexual comercial, talleres de idiomas e intervenciones artísticas.
En tanto, la segunda etapa será el sábado 11, entre las 11:00 y las 18:00 horas, con actividades de sensibilización en el evento de Recorre Maldonado. Durante esa instancia, los jóvenes entregarán a los participantes el pasaporte «País de Buen Trato» y un folleto (mapa explicativo en tres idiomas) con formas prácticas de mejorar su trato con los niños, niñas y adolescentes.
La campaña, que tiene alcance nacional, cuenta en Maldonado con la articulación de la Dirección General de Desarrollo e Integración Social, la Dirección General de Turismo, la Dirección de Juventud; INAU y la Junta Departamental de Maldonado.
Se recuerda que por denuncias existe la Línea Azul: 0800 5050, con atención las 24 horas.
