El alcalde del Municipio de Maldonado, Andrés Rapetti, defendió la gestión que se viene desarrollando en materia de accesibilidad y discrepó con publicaciones periodísticas realizadas en las últimas horas que no se condicen con la realidad. Asimismo dijo que el planteo de ediles del Frente Amplio en la junta le resulta inadmisible dado que esa fuerza política nada hizo en materia de discapacidad durante sus dos períodos de gobierno en la zona cercana a la Asociación de Discapacitados Motrices de Maldonado (ADIMO). También se mostró sorprendido por afirmaciones del edil Joaquín Garlo, a quien le reconoce su seriedad y fundamentos en los planteos que realiza, pero dijo que esta vez se la contaron mal.
El jerarca explicó que recibió reclamos puntuales por parte del Frente Amplio respecto a la situación de rampas accesibles y veredas, cuestionamientos que luego tomaron estado público.
En ese sentido Rapetti afirmó que desde el F.A se dice que «hay obras que fueron hechas durante la actual Administración cuando en realidad se realizaron durante la gestión del Frente Amplio”.
Sostuvo que “hay algunas intervenciones que sí se hicieron dando prioridad a la situación de vehículos en las esquinas y no al peatón o a las personas con discapacidad» y pidió a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia que se revean algunos casos puntuales.
En el caso de las veredas del centro de Maldonado, las mismas fueron realizadas en su totalidad por el FA.
Agregó que “todo ese tipo de intervenciones requieren de un informe técnico. Reconocemos que no son correctos porque no permiten la movilidad de forma adecuada, principalmente en las personas con discapacidad, pero los desniveles responden a que son zonas de corrientes de agua y pluviales”.
Respecto al centro de Maldonado el alcalde señaló que no se van a hacer intervenciones sin un proyecto integral porque eso depende de la Dirección de Planeamiento de la IDM y el Municipio de Maldonado sólo puede hacer alguna reparación en materia de veredas pero no se pueden abarcar las vías de tránsito.
Rapetti aseguró que “siempre estamos pensando en accesibilidad dentro de lo que está a nuestro alcance. Por ejemplo, al no poder construir todas las veredas que se necesitan, apuntamos a generar conexiones entre los barrios; estamos trabajando en la avenida Lavalleja y el barrio Hipódromo, al tiempo que se prevé continuar en el centro y también abordar Punta Ballena, La Fortuna, y Chihuahua, entre otros.
En el caso puntual de Cerro Pelado, “se priorizó hacer una intervención en la zona cercana a la Asociación de Discapacitados Motrices de Maldonado (ADIMO) pero son para todas las personas que lo requieran y no exclusivamente para ellos, aunque sí con el ánimo de facilitarles el acceso a los servicios”. Además, “sus autoridades nos han expresado la conformidad con las acciones que abarcan 1500 metros de veredas, a excepción de apenas unos 8 metros en un tramo de la calle Cerro de Punta Ballena”.
En ese contexto el jerarca expresó que el FA nada hizo en materia de discapacidad en sus dos períodos, motivo por el cual el planteo de ediles del Frente Amplio le resulta inadmisible.
Rapetti se refirió concretamente al edil Joaquín Garlo, quien dijo que era preferible que no se hagan obras, algo con lo que el alcalde discrepó, afirmando que tiene una visión que es la de actuar.
Aclaró también que “es falso que haya que demoler obras realizadas» porque lo que hay que hacer es ensanchar y bajar niveles. Por tanto pidió al curul frenteamplista que se informe.
Por último, Rapetti recordó que el Frente Amplio no votó la reforma de la Casona de Lussich que es una obra que contempla accesibilidad.
La polémica se encendió este martes a raíz de las denuncias de Garlo en el deliberativo departamental y una nota en el diario El Observador previa.

