El presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, manifestó su apoyo al texto que fue aprobado con 53 votos en 91, al obtener el respaldo de los legisladores del Partido Nacional, Cabildo Abierto y el Partido Colorado. El Partido Independiente y el Frente Amplio no lo acompañaron.
En el marco de una visita al departamento de Maldonado, el jerarca aseguró que «es un paso muy positivo en cuanto a mejorar la legislación vigente y felicitó a los diputados por la votación alcanzada, logrando reunir las mayorías necesarias».
De esta manera, «estamos logrando mejorar el Código de la Niñez y la Adolescencia en lo que respecta a un aspecto complejo como lo es la ruptura o separación de los progenitores y en lo que tiene que ver con la tenencia y las visitas a los niños». Añadió que «muchas veces eso es motivo de disputa o conflicto y terminan pagando los propios menores al quedar como rehenes de la situación».
Abdala explicó que «la legislación vigente hasta el momento ya resolvía la forma de solucionar esos problemas prevaleciendo el acuerdo de las partes o la decisión del juez, mientras que lo que éste proyecto hace es complementarlo estableciendo procedimientos, pautas y mecanismos sobre la base de no perder dos referencias fundamentales: el interés superior del niño y lo que concierne a las potestades del juez porque es quien tiene la última palabra y su voluntad no se verá afectada».
Por último, puntualizó que «la tenencia compartida se deberá realizar siempre que el juez advierta que eso es lo mejor para el menor en cada circunstancia». El magistrado también definirá «la tenencia para uno u otro de los progenitores, el régimen de visitas para ambos y eventualmente, si hay una medida cautelar que indique que no es conveniente definitivamente o temporalmente que un niño tenga contacto con alguno de sus padres, el juez dispondrá que eso no acontezca; esto era así antes y no tengo dudas que seguirá siéndolo en el futuro».