El gobierno uruguayo lanzó un permiso de residencia para extranjeros que trabajan en modalidad remota por cuenta propia o para empresas en el exterior, buscando fomentar el arribo de más talentos del exterior que quieran vivir y trabajar en el país. Esta iniciativa se hizo efectiva a través de la aprobación del decreto 238/022 y la habilitación del trámite mediante un formulario digital.
El permiso de residencia para nómades digitales está destinado a personas que se desempeñan para empresas radicadas en el extranjero, o por cuenta propia, y les permite establecerse en Uruguay por un período de seis meses. El permiso es renovable por seis meses adicionales o, en el caso de que la persona decidiera establecerse, pueden optar por tramitar la residencia temporaria o permanente.
Los solicitantes, luego de entrar en Uruguay como turista regular, deben completar un formulario en línea con datos personales y firmar una declaración jurada en la que declaran contar con medios para mantenerse económicamente durante el periodo.
Esta iniciativa responde al crecimiento del nomadismo digital a nivel global como forma de vida y de empleo. Durante el evento Test & Invest organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo a finales de 2022, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, expresó que durante la pandemia el país fue un lugar atractivo para que muchas personas llegaran a radicarse o invertir.
El atractivo de Uruguay resulta de la combinación de atributos que ofrece como su infraestructura, estabilidad y seguridad económica, jurídica y social, así como por su calidad de vida, amplió el mandatario.
En los últimos años Uruguay se consolida como un hub de negocios e innovación en la región y desde la agencia gubernamental Uruguay XXI, en su rol de promoción de inversiones, incorpora la atracción de talento como línea de trabajo.
Los nómades digitales son personas que trabajan de forma remota desde cualquier parte del mundo sirviéndose de herramientas tecnológicas. Esta forma de vida no es una novedad, sin embargo, la pandemia contribuyó flexibilizando las modalidades de trabajo y en la actualidad existen en el mundo 35 millones de nómades digitales de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial. Se estima que este número crezca exponencialmente en los próximos años. Un reporte de la plataforma estadounidense de negocios MBO Partners publicó en 2022 que 72 millones de personas de origen estadounidense planificaban convertirse en nómades digitales en los próximos dos o tres años.
Las posiciones más comunes desempeñadas por los nómades digitales están vinculadas al marketing, el desarrollo de software, diseño, e-Commerce y redacción de contenidos. Sin embargo, no es el área de actividad lo que define al nómade digital, sino la posibilidad de poder realizar su trabajo a distancia.
Para saber cómo acceder a la residencia de nómade digital, se puede ingresar >>> AQUÍ <<<