Desde hace 50 años, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente para promover la conciencia en favor de la protección ambiental, establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972.
El tema de 2023 se centra en las soluciones a la contaminación por plásticos mediante la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos.
Según información difundida por el organismo internacional, cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un sólo uso. Menos del 10 % se recicla.
Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares, lo cual equivale al peso de alrededor de 2200 Torre Eiffeles juntas.
Asimismo, los microplásticos -partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 milímetros- invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.
Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.