Rodrigo García es magíster en Biología Marina, fundador de la Organización Conservación de Cetáceos (OCC) y Oceanosanos, y actualmente se desempeña como director de Ambiente y Cambio Climático de la Intendencia de Rocha. Llegó a Maldonado para brindar la conferencia «Cetáceos, portavoces del planeta» donde relató cómo los éstos aportan al medio ambiente y ayudan a amortiguar el cambio climático.
El especialista estuvo al frente de la actividad que se llevó a cabo en el Museo Mazzoni y dijo que siempre fue un desafío hablar de ballenas porque «era un tema que no encajaba en la realidad económica del país y en la idiosincrasia».
Recordó que el Día de la Ballena, que se propuso en el año 2022, «fue un reto ya que en ese momento nos encontrábamos en plena crisis nacional y se estaba votando la Ley de Reactivación Económica en el Parlamento». Fue el diputado Sebastián Da Silva quien tomó la iniciativa «luego de salir embarcado junto a nosotros; él quedó maravillado con la cercanía de las ballenas y el tratamiento que le dábamos».
En plena crisis «habló del tema y planteó lo que vale la ballena, no en el sentido de la caza, sino a través de lo que genera en materia turística, cuánto se genera con los servicios que se mueven alrededor del avistamiento, por ejemplo».
Asimismo, aseguró que «hay otro rol más crucial que cumplen estos animales y tiene que ver con el ecosistema, minimizando el calentamiento global y los efectos del cambio climático». En ese sentido, «hace poco tiempo se descubrió que mediante la materia fecal que ellas producen hay un impacto en el fitoplancton (algas del océano) que son las que capturan dióxido de carbono». De esta manera, «producen un aporte de fertilización de los océanos, hacen que crezca y se mantenga fitoplancton que en definitiva es lo que provoca el efecto invernadero».
Agenda Azul Océanos
García impulsa actualmente la Agenda Azul Océanos presentada al presidente de la República Luis Lacalle Pou que incluye la creación de Reservas Marinas de Interés Pesquero Offshore, término que se refiere algo alejado de la costa».
Asimismo establece condiciones y requisitos para inversiones portuarias de origen extranjero (como es el caso de China) y un plan nacional de pesca viable que evite el colapso pesquero y la pesca ilegal no declarada, no reglamentada.