El director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Jaime Coronel, informó que en total ya son cuatro los casos confirmados de Influenza Aviar H5 en mamíferos salvajes en Uruguay -uno en Montevideo y tres en Punta del Este. La hipótesis es que el virus se propagó en animales marinos de Perú a Chile, luego a Argentina y de ahí a territorio nacional.
La información generó preocupación en las autoridades marítimas y ambientales. El primer caso fue detectado en la playa del Cerro en Montevideo, mientras que en Maldonado los lobos que contrajeron la enfermedad estaban en la zona de Los Dedos en la Playa Brava.
Coronel destacó que se están llevando a cabo hisopados tanto en animales vivos como en animales encontrados sin vida para rastrear la presencia del virus y tomar medidas adecuadas. En las próximas horas, representantes del MGAP se reunirán con los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) de Rocha, Maldonado y Canelones, con el objetivo de coordinar esfuerzos y acciones preventivas.
El director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Jorge Píriz, dijo que en la pasada jornada fueron hallados unos 15 lobos marinos muertos en la zona costera que va de Piriápolis a José Ignacio, al tiempo que se están siguiendo los protocolos establecidos por el MGAP y se realizan recorridas permanentes en coordinación con todos los municipios.
El MGAP recuerda y recomienda enfáticamente evitar el contacto directo de personas y mascotas con ejemplares de lobos marinos vivos o muertos. En caso de encontrarse ejemplares de estas especies con la sintomatología correspondiente o muertos se solicita notificar a infodinara@mgap.gub.uy