El próximo sábado 10 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas se realizarán en la Sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este, el primer curso taller con simuladores de ultrasonido gineco – obstétrico y teórico – práctico.
La medicina en los últimos años, ha ido de la mano de los avances de la tecnología. Los estudios e intervenciones con imagenología ayudan a la precisión y eficacia de los procedimientos. Por ello la simulación es de vital importancia para el entrenamiento de los profesionales.
En Montevideo funciona el primer Centro de Simulación en Ecografía gineco-obstétrica, que surge a través de un convenio entre la Unidad de Ecografía de la UA Ginecotocológica B de la Facultad de Medicina y el Colegio Médico del Uruguay, con apoyo de la Sociedad de Ecografía Ginecotocológica del Uruguay.
Este centro está destinado a la docencia de estudiantes de pregrado, estudiantes de postgrado en ginecotocología e imagenología, estudiantes de postgrado de la especialización en ecografía gineco-obstétrica y medicina fetal, especialistas en ecografía gineco-obstétrica y medicina fetal, especialistas en imagenología y colegas de todo el país vinculados a la especialidad.

El curso que se brindará este fin de semana en Punta del Este convoca a todos los profesionales en la materia de la región, como un primer acercamiento de este tipo de capacitación en el Departamento,
Portada dialogó con el Dr. Federico Machado, uno de los organizadores del encuentro. Machado, es médico con especialidad en cardiología, ecocardiografista, Magister en Dirección de Empresas de Salud e Instructor de Resucitación Cardíaca, y forma parte del Departamento de Cardiología de Asistencial Médica de Maldonado, de la Facultad de Medicina CLAEH y del “Grupo CERCA Maldonado”.
EL Dr. Machado informó que este curso – taller está dirigido a médicos que se estén formando en imagenología, a ginecólogos que hagan ecografías y a imagenólogos.
“Si viene s un segmento muy reducido, la intención de este encuentro es democratizar la información porque estamos trayendo, lo que ya existe desde 2020 en el piso 14 del Hospital de Clínicas que es el primer centro de simulación para el aprendizaje de la ecográfica gineco – obtérica. Ese centro se concretó en ese año cuando el Colegio Médico del Uruguay compro los simuladores, y está liderado por el Dr. Marcelo D´Agostini que es grado 4 de esa clínica. Ya en Maldonado tenemos egresados de la diplomatura que se dicta allí.” – informó Machado.

¿Cuál es la importancia de la capacitación con simulación?, consultamos al galeno. “En Uruguay en algunas áreas, pero a nivel mundial, la simulación es el presente. Si pensamos en otro rubro, un piloto no sube a pilotear un avión si no ha cumplido 200 horas de simulación.
Si recordamos los orígenes de la medicina, sabemos que los cirujanos aprendieron “subiéndose al avión y operando”, iban aprendiendo sobre la marcha y eso es lo que a muchos nos sucedió en muchas cosas.
Pero eso ahora cambió. Es más, en Punta del Este, en el Colegio Médico contamos tenemos un centro de simulación liderado por el Dr. Sanguinetti, (inaugurado en 2021), con un c convenio interinstitucional, Fundación Favaloro, Unión Médica, Asistencial Medica, donde hay modelos donde los cirujanos o los residentes que se están formando adquieren capacidades y habilidades.”- señaló.
“Hace unos años, si tenían que operarte de la vesícula tenían que hacerte un tajo importante, Pero ahora esa intervención se realiza con cuatro pequeños tajitos, trabajando con unas “pinzas” pequeñas y trabajas viendo todo por una pantalla, con habilidades que se tienen que desarrollar. Y el cirujano que realiza una operación vía laparoscópica, como la que mencionamos, debe llevar varias horas de simulación. Y puede tener un lugar para entrenarse y ejercitándose con esas pinzas para no experimentar eso por primera vez en el paciente. Y esto conlleva a que la calidad de asistencia que se da al paciente es mayor.”- explicó.
El Dr. Federico Machado, relató que en el Hospital de Clínicas en Emergencias hay un simulador y también un muñeco conectado a un monitor, en el que se pueden simular ritmos cardíacos o situaciones. Y se puede “entubar” al muñeco para practicar esta técnica en él, para que cuando un profesional tenga que hacerla con una persona real, de carne y hueso, no se le rompa la vía aérea, y se haga la técnica adecuada, de forma rápida y sin complicaciones. Y si hay que aplicar una vía central (donde se pinchan grandes venas con agujas importantes) es bueno prora ahí hasta hacerlo bien y no aprender (como en los viejos paradigmas) sobre la persona.
“No sé si se entiende la importancia de la simulación y del aprendizaje con simulación.” – resaltó.
Tener en Punta del Este está capacitación es un gran paso, pero consultamos a Machado, si existe la posibilidad de tener aquí un centro de capacitación permanente de simulación, a lo que él nos respondió: “En realidad nosotros ya estamos pensando en eso, porque siempre surge la pregunta ¿Por qué hay que seguir yendo a Montevideo, por qué no hablamos de descentralización en serio y busquemos la manera de financiar esto, para hacer un polo aquí, Y decir que a partir de determinado año la diplomatura puede realizarse aquí, para estudiantes de toda la región este.. Luego se ve bien como se puede pagar. Sería importante que los colegas de toda la regional (Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres), no tengan que ir a Montevideo y que se puedan formar acá”. concluyó.
El curso es gratuito, pero con cupos limitados, y se requiere inscripción previa por el mail jornadasunionmedicamaldonado@gmail.com, con los siguientes datos: nombre, apellido, cargo que ocupa, lugar de residencia.

PROGRAMA
“1er. Curso Taller teórico -práctico con simuladores de ultrasonido Gineco-Obstétrico”
10:00 a 10:15 hs – Palabras de bienvenida (Dr. Federico Machado, Dr. Marcelo De Agostini).
Presentación de la Unidad de Ecografía del Hospital de Clínicas y Centro de Simulación. Importancia de la simulación en la formación de especialistas. Dr. Marcelo De Agostini.
10:15 – 10:30 hs – PRE TEST MÓDULO 1: URGENCIA GINECOLÓGICA Y CORAZÓN FETAL NORMAL
10:30 – 11:00 hs – Rol de la ecografía en las urgencias ginecológicas. Dra. Tania Bengoechea.
11:00 – 11:30 hs -Tumoraciones anexiales. Importancia del uso de la herramienta IOTA. Dr. Luis Miguel Gómez.
11:30 – 11:45 hs – Coffee break.
11:45 – 12:15 hs – Taller de simulación 1: TV y TA, URGENCIAS – IOTA. Dr. Marcelo De Agostini.
12:15 – 12:45 hs – Evaluación cardíaca fetal básica. Screening 20-24 semanas. Dr. Diego Abdala.
12:45 – 13:15 hs – Taller de simulación 2 : CARDIO FETAL Dr. Luis Miguel Gómez.
13:30 – 14:30 hs – BRUNCH.
MÓDULO 2: CRECIMIENTO FETAL Y EMBARAZO COMPLICADO DEL PRIMER TRIMESTRE
14:30 – 15:00 hs – RCIU. Diagnostico y protocolo de manejo. Dra. Florencia Garat
15:00 – 15:30 hs – Taller de simulación 3: BIOMETRÍA FETAL Dr. Manuel Rodriguez
15:30 – 16:00 hs – Embarazo de localización incierta y aborto. Dr. Manuel Rodríguez
16:00 – 16:15 hs – Coffee break
16:15 – 16:45 hs – Taller de simulación 4: PRIMER TRIMESTRE Dres. Florencia Garat y Marcelo De Agostini
17:00 – 17:15 hs – POST TEST
17:30 hs – Fin de la jornada y entrega de Certificados.
Reunión de la Sociedad de Ecografía Ginecotocológica del Uruguay.