La emblemática competencia, que da inicio al calendario de atletismo anual, cumple 50 años y se realizará el sábado 6 de enero, a partir de las 19:00 horas.
En 1974 fue la primera vez que se disputó este evento deportivo en la víspera de Reyes y la largada fue en la Torre del Vigía. Rápidamente se convirtió en una de las pruebas más importantes de América, atrajo durante años a lo mejor del atletismo mundial que luego de disputar la Corrida de San Silvestre se trasladaba a Punta del Este para ser parte de esta competencia.
Hoy, cincuenta años después, la Corrida de San Fernando es el evento de running más destacado del país, con participación de atletas de todos los departamentos y diferentes partes del mundo.
Para esta ocasión, la Intendencia de Maldonado y Suca Sports organizan una edición muy especial.
Los participantes pueden optar entre los 5 kilómetros participativos y los 10 kilómetros competitivos, al tiempo que podrán disfrutar de un recorrido que llevará a los competidores por la rambla de la Playa Mansa hasta la Península para retornar hasta la Avenida Acuña de Figueroa frente a la Intendencia de Maldonado.
Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de enero y tienen un costo de $900, por intermedio del sitio www.corridadesanfernando.com.
También se realizará la San Fernandito, instancia dedicada a los más pequeños, que será con participación libre y gratuita.
Recorrido
La largada será en la Parada 17 y la Rambla Claudio Williman. Los corredores se dirigirán por la senda Sur en dirección Este hasta la Parada 9, en la esquina con avenida Río Branco, para retornar por la senda Norte. Posteriormente, cruzarán avenida De los Argentinos y continuarán por Acuña de Figueroa en dirección Norte hasta el punto de llegada en la explanada de la Intendencia de Maldonado.