José Korzeniak, ministro de la Corte Electoral indicó que de cara al 2024 hay un plebiscito confirmado, que se someterá a votación en las elecciones del 27 de octubre de 2024. El mismo trata sobre el proyecto de reforma del artículo 11 de la Constitución que habilita los allanamientos nocturnos.
A este plebiscito podrán sumarse dos iniciativas para reformar la Constitución por iniciativa popular a través de la recolección de las firmas del 10% de los ciudadanos habilitados para votar. Esos proyectos son el plebiscito sobre el sistema previsional (para reformar la seguridad social que promueve el PIT-CNT) y el plebiscito sobre créditos al consumo (para topear los intereses de los créditos que promueve Cabildo Abierto).
La Corte Electoral trabaja actualmente en la reglamentación de los procesos electorales que vendrán y en las características que deberán tener las papeletas para que no confundan al votante al momento de emitir el sufragio.
Para promover un plebiscito por iniciativa popular se necesitan al menos unas 270.000 firmas de los inscriptos en el Registro Cívico Nacional, el plazo para la recolección vence el 27 de abril del año próximo.