Confirman el 2023 como el año más caluroso de la historia. La temperatura media en el mundo en 2023 fue de 14.89ºC vale decir, 1.48 más que el clima de la era preindustrial (1850- 1900), según el observatorio europeo del clima Copernicus en su balance anual.
Este nuevo récord sobrepasa en +0,17°C el precedente, de 2016. La temperatura media de la superficie marina, otro indicador clave, también está batiendo récords en todos los océanos del mundo, aseguró Copernicus. Los indicadores marinos son un dato clave porque el mar sirve de regulador de la temperatura planetaria, absorbiendo excesos de calor y de CO2. «Es probable» que el umbral de 1,5°C de calentamiento en 12 meses seguidos se alcance «en enero o febrero de 2024», a pesar del frío que sufre Europa en estos momentos, predice Copérnicus. Los océanos absorben más del 90% del exceso de calor causado por la actividad humana.
El fenómeno estacional El Niño acentuó los registros y ayudó a perturbar el clima en todos los rincones del planeta, desde los incendios masivos en Canadá hasta las sequías extremas en África, Oriente Medio, o elevadas temperaturas en pleno invierno en Australia o el Cono Sur. Entre junio y diciembre el mundo registró ocho meses consecutivos de récords mensuales. Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado, seguido inmediatamente por agosto de 2023. En Europa, 2023 es el segundo año más cálido, detrás de 2020