Con el objetivo de que Uruguay lidere el desarrollo de la inteligencia artificial, Ceibal implementa propuestas de formación para alumnos de educación inicial, primaria y secundaria, a través del programa Pensamiento Computacional. El presidente de la entidad, Leandro Folgar, informó que, hasta el momento, participaron unos 80.000 estudiantes y la capacitación se impartió en el 80% de los establecimientos urbanos del país.
El programa, que a partir de 2024 se denominará Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial, se ejecuta desde hace varios años. Así mismo se trabaja en la capacitación de docentes. Unos 3.600 recibieron cursos y talleres sobre estrategias de inteligencia artificial y su incorporación en el aula. Hasta el momento, se superaron las 400 horas de trabajo, la formación también abarcó a unos 300 colaboradores de Ceibal.
En sus orígenes, el programa estuvo orientado a estudiantes de 4.°, 5.° y 6.° años de primaria. Con el tiempo, se incorporaron propuestas para todo el sistema educativo. En inicial, 1.°, 2.° y 3.° de primaria, se enseñan principios básicos para entender las técnicas del pensamiento computacional, explicó. En secundaria, el abordaje se efectúa mediante el programa de Ciencias de la Computación para bachillerato.
Así mismo, Folgar recordó que entre el 5 y el 27 de febrero se implementará esta iniciativa en 23 centros de educación secundaria y la UTU. Se brindarán talleres acerca de distintas temáticas, entre las 09:30 y las 12:30 horas. El cupo es de 50 estudiantes por centro, informó.