Por primera vez en el año, se registró gran presencia de aguavivas en las costas de Montevideo y Canelones. Expertos explican que se
trata de un fenómeno normal que se produce debido al aumento de la salinidad y la temperatura del agua. Esas condiciones promueven el crecimiento de las medusas.
Cuando la persona es tocada por uno de los tentáculos de estas medusas, se descarga un ácido sobre la piel. En esos casos, hay que evitar rascarse o pasarse arena. Estos métodos caseros no son efectivos y agravan los síntomas. El contacto produce una irritación en la piel. Se debe cubrir la herida para evitar exponerla al sol y lavarla con agua salada. Nunca con agua dulce.
La proliferación de aguavivas se produce por la entrada de agua salada con influencia oceánica, que dura dos o tres días, o desaparece si llueve, por el aporte de agua dulce de las precipitaciones. Los guardavidas recomiendan estar atentos y no ingresar al agua hasta que el fenómeno haya cedido.