El director representante de los jubilados y pensionistas en el Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, difundió un video que explica los cambios en pasividades a partir del 1º de enero de 2024, que se percibirán al recibir los ingresos en el mes de febrero.
El jerarca se refirió a las modificaciones en el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), que los jubilados que estén gravados por ese tributo pasaron a ser los que perciban un ingreso superior a nueve Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC), correspondiente a $ 55.593. A partir del 1º de enero, además del mínimo no imponible del IASS, las tasas también tuvieron una reducción.De esta forma, las jubilaciones por debajo de $ 55.593 no están gravadas, mientras que tendrán una tasa del 10% los ingresos entre nueve y 15 BPC ($ 92.655). Los montos que van entre los $ 92.655 y $ 308.850 (50 BPC) tributarán 24%, mientras que a partir de esa cifra se tributará el 30% de los ingresos nominales mensuales percibidos.
Por su parte, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) correspondiente al mes de noviembre, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerró en 8,39%, por lo que el ajuste de las jubilaciones y pensiones a cobrar en febrero tendrá ese aumento correspondiente a enero. Para las jubilaciones y pensiones mínimas hay que tener en cuenta ese 3% otorgado a partir de julio, por lo que el aumento será de 5,23%. Se trata de unas 160.000 las personas que cobran la jubilación mínima, que está actualmente fijada en $ 18.126.