La ministra de Salud Pública, Karina Rando, encabezó este lunes, la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer. En la ocasión, destacó la importancia de realizar un diagnóstico precoz para determinar el procedimiento oportuno y los cuidados posteriores, tales como rehabilitación o tratamiento paliativo.
Rando señaló la importancia de esta conmemoración, debido a que el cáncer es la primera causa de muerte en personas menores de 70 años en Uruguay y la segunda de mortalidad en general, después de las enfermedades cardiovasculares. Detalló que, en los hombres, los cánceres más comunes son el de próstata, el de pulmón y el colorrectal, en tanto el de pulmón es la causa más frecuente de mortalidad. En cuanto a las mujeres, los más prevalentes son el de mama, el colorrectal, el de pulmón y el de útero, mientras que las principales causas de mortalidad son el de mama, el de pulmón y el colorrectal.
La ministra destacó, en su oratoria, la labor realizada por el Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronaccan) y señaló que Uruguay será pionero en la región, al incorporar la prueba del virus del papiloma humano (VPH), para tamizaje del cáncer de cuello uterino. En este sentido, dijo que se trabaja fuertemente con los prestadores de salud y la Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud para alcanzar el objetivo.
Participaron en la actividad, la titular del Programa Nacional de Control de Cáncer (Pronaccan) del Ministerio de Salud Pública (MSP), Marisa Fazzino; la directora general de Salud, Adriana Alfonso, y la directora general del Fondo Nacional de Recursos (FNR), María Ana Porcelli.