En el marco del 60º aniversario de la Federación uruguaya de Filatelia, se realizará del 23 al 25 de febrero en la Sala Benito Stern del Municipio de Punta del Este, (Av. Gorlero y Calle 30) y podrá visitarse durante las dos jornadas de 15:00 a 22:00 hs y el 25 de febrero de 15:00 a 19:00 hs.
La Federación nuclea a las distintas instituciones, clubes y grupos de filatélicos que hay en el país.
La muestra “PUNTA del ESTE 2024 – 60 Aniversario de la Federación Uruguaya de Filatelia” tendrá expositores de Uruguay, Argentina y Brasil. Se exhibirán importantes colecciones de sellos de correo, como también postales y cartas de diversos puntos del planeta de todos los tiempos.
El evento es organizado por la Federación Uruguaya de Filatelia (FUF), cuenta con el auspicio de la Intendencia de Maldonado, del Municipio de Punta del Este y del Correo Uruguayo, el apoyo del Círculo Filatélico de Montevideo (CFM).
La inauguración oficial será el viernes 23 a las 19:00 hs, en las Salas 1, 2 y Sala de Prensa del Municipio, de Punta del Este, y participarán autoridades nacionales, departamentales, del Correo Uruguayo, de la Federación Internacional de Filatelia, de la Federación Interamericana de Filatelia, de las Federaciones de Filatelia de Uruguay, Argentina y Brasil, del Círculo Filatélico de Montevideo, representantes de las Embajadas y otras personalidades de la cultura nacional.
Al recibir la noticia de la exposición con comunicamos con el Ing. Walter Britz, presidente de la Federación Uruguaya de Filatelia, quien nos dio detalles del evento, y con quien conversamos de algunas curiosidades de esta apasionante actividad.
“La Federación ya ha cumplido 60 años y lo estamos festejando ahora, con esta exposición trinacional, en Punta del Este en plena temporada porque sabemos que hay muchos turistas argentinos y brasileños habitués de la ciudad”. – explicó el experto.
Esta exposición es la primera en nuestro balneario, ya que en Montevideo se han realizado varias, incluso el pasado año una que abarcó América, con representación de 17 países.
En nuestra charla Walter nos detalló la diferencia entre una muestra y una exposición filatélica:
“Una muestra filatélica es una reunión de gente que tiene colecciones, y las expone. Las muestra, la gente va, los mira y ahí terminó todo.
En cambio, al ser una exposición trinacional, contaremos con jurados internacionales / dos de cada uno de los países participantes) que le van a dar puntajes a las colecciones. Las mismas se puntúan hasta 100 puntos, que es lo máximo que se puede alcanzar (y en general llega a esa puntuación).
¿Qué se evalúa? El puntaje se concede de acuerdo a la importancia del tema, a las piezas (si son raras o no). El estado de conservación o condición de las piezas También se puntúa de acuerdo al conocimiento del coleccionista, porque cada pieza con una explicación o historia, sea un sello, una carta o una postal. Hay toda una historia atrás de cada pieza, que es lo que también se le da puntaje”. – especifica Britz.
Cuanto más conversamos con Walter, más nos interesamos en el tema, y quisimos saber un poco cuando nacen los sellos postales y cuando la filatelia.
“La filatelia nació como el estudio del sello postal, y el primer sello del mundo surgió el 6 de mayo de 1840 en Gran Bretaña, con la imagen de la Reina Victoria. ¿Pero para qué sirve el sello postal? Viene a ser como el comprobante del correo de que pagaste para que te lleven una carta de un lado hasta el destinatario. Así que el sellito ese el comprobante de que lo pagaste. Ahí nació el coleccionismo de esos sellos, y a partir de eso se empezaron a coleccionar todos los elementos postales. Por ejemplo, la carta entera, postales, es decir, todo lo que tiene que ver con el envío de correspondencia a través del correo, con todos los elementos postales. No es solamente el sello suelto, sino que se ven un montón de materiales distintos”. – relató.
Respecto al valor de las piezas y su cotización, Walter nos informó: “Como cualquier tipo de coleccionismo, (antigüedades, cuadros, objetos de arte en general, o lo que sea), en la filatelia hay elementos más comunes, que se consiguen fácil el intercambio con otro coleccionista, pero existen también piezas más raras, que no es tan fácil conseguir, o incluso, de las que existen pocas o es única, que obviamente tiene mucho valor. Por eso existe un comercio filatélico”.
Antes de despedirnos, Walter expresó: “El coleccionismo de sellos es un hobby, un fantástico entretenimiento para quienes les gusta. Muchas veces decimos que es como un cable a tierra. Es un hobby cultural, que está estrechamente ligado con la historia, con la geografía, y hay que estudiar, investigar, tener conocimientos.
Pero también tiene toda una parte social y es justamente lo que vamos a vivir en Punta del Este, porque los coleccionistas de distintas partes del mundo, (incluso los de nuestro país), tenemos distintas profesiones, hacemos distintas cosas en nuestra vida, pero al tener un hobby común nos hacemos amigos de otros, y disfrutamos cuando nos juntamos así en exposiciones, sea acá o en otro lado. Somos prácticamente amigos, de tal forma que hasta los familiares nuestros, son amigos entre sí.
Por eso elegimos Punta del Este. Porque es un balneario magnífico y va a venir gente de Brasil, de Argentina, y no solamente vamos a estar en la exposición. Ya tenemos organizado un plan de visitas a lugares interesantes, recorridas, city tours y muchas sorpresas para ir en grupo.” -manifestó con entusiasmo.
La proximidad de la exposición nos despierta mucha expectativa e interés, y estaremos para cubrir el evento y mostrarles todo.
Para mayor información http://circulofilatelicodemontevideo.blogspot.com