El ministro interino de Turismo, Remo Monzeglio, calificó esta temporada como «satisfactoria». En cuanto a las cifras, señaló que la temporada de cruceros 2023-2024 en Uruguay cerró con un total de 206 escalas registradas en los puertos de Montevideo y Punta del Este.
En comparación con el mismo período del año anterior, hubo cinco buques más en la costa uruguaya, ya que la cifra alcanzada había sido de 201 cruceros.
Particularmente, el puerto de Montevideo experimentó un récord al recibir 162 escalas, con 140 de ellas comerciales y 22 técnicas. Según Monzeglio, este incremento del 9% respecto a la temporada previa es especialmente notable, ya que buscaban superar los números del año pasado, que ya habían sido los mejores en ocho años.
Uno de los aspectos significativos fue el aumento en las horas de permanencia de los buques en Montevideo, con un promedio de 13 horas, lo que permitió a los turistas realizar paseos más extensos y benefició la economía. Además, la capacidad de recibir hasta cuatro buques simultáneamente muestra un mejor uso de la infraestructura portuaria.
Este crecimiento también se reflejó en la recaudación de la Administración Nacional de Puertos (ANP), que alcanzó los 4.500.000 dólares por los servicios ofrecidos a los cruceros y el uso de muelles durante la temporada.
Por otro lado, Monzeglio adelantó que participó de una feria internacional donde se promovió a Colonia del Sacramento como destino y que hay empresas interesadas en que sea un destino de cruceros. Durante la Seatrade Cruise Global en Miami, Monzeglio informó que siete compañías están evaluando la posibilidad de acercar sus barcos al puerto de Colonia, lo que podría significar la llegada de embarcaciones de menor tamaño, con capacidad para 500 personas, y abrir nuevas oportunidades turísticas.