El intendente Enrique Antía asistió a la apertura de la Reunión de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) que se desarrolla los días 4 y 5 de diciembre en Punta del Este. Allí se hizo hincapié en que Uruguay es modelo del desarrollo electroenergético en América Latina, así como en las políticas de renovación energética aplicadas en Maldonado y Montevideo.
En ese sentido, el jefe comunal valoró la realización de este encuentro en el departamento ya que “estos congresos son jornadas de trabajo y encuentro con los equipos técnicos de cada empresa”. También destacó el rol de UTE, a quien definió como un ente respetado a nivel nacional, y recordó su paso como director y señaló que “aprendí mucho siendo, disfruté de la gestión ejecutiva y pude aportar lo mío”.
En cuanto a la evolución, sostuvo que él mismo participó del acuerdo multipartidario de política de estado para el cambio de la matriz energética: “Fue maravilloso, se ha avanzado mucho y se va por más”.
Sobre Maldonado indicó que “no solo ha tenido grandes avances en materia de energía eólica, fotovoltaica y en lo vinculado al área automotriz, sino que también se trabajó en reorganizar en tendido eléctrico, aspecto que fue importante para los vecinos de algunos barrios”.
El presidente de la CIER, Marcelo Cassin, recordó que la institución cumplió 60 años el pasado 10 de julio y lo celebra con esta actividad en Maldonado “porque es el lugar que la vio nacer en Uruguay junto con Argentina, Brasil y Paraguay que fueron los países fundadores de la Comisión de Integración Energética Regional”.
Explicó que “en esta reunión hacemos una evaluación sobre cuál es el estado de situación del sector, en la resiliencia de los sistemas eléctricos a nivel latinoamericano y del Caribe y en la necesidad de ver de qué manera avanzamos para que la interconexión de todos los países latinoamericanos sea una realidad que aporte al desarrollo social y cultural, nos hermane y fundamentalmente que nos garantice el suministro de energía, indispensable para el crecimiento”.
“Desde hace más de un año que estamos gestionando el ingreso de México como país asociado, es el único que a nivel americano y de habla hispana que aún no forma parte de la CIER, por lo cual es el objetivo de esta Presidencia y Mesa Directiva que en la próxima Reunión de Altos Ejecutivos (RAE) podamos anunciar su integración”.
Agregó que “Uruguay, a través de UTE, es un modelo que todos los países latinoamericanos estamos viendo cuando hablamos de digitalización, descarbonización, y los procesos de descentralización que el sector electroenergético actualmente requiere: la penetración de renovables con la que Uruguay se destaca en América Latina lo pone en el top de los países en cuanto al desarrollo electroenergético”.
“Uruguay está por delante, tiene una matriz energética de energías renovables que supera claramente su propia demanda y eso lo posiciona, a pesar de ser un país sin petróleo, netamente como exportador de energía. Esto habla de la coherencia de una política energética que ha permitido que Uruguay esté posicionado de un modo inmejorable, mientras que Maldonado y Montevideo están al top de las políticas de renovación energética”.