Así lo destacó el intendente Enrique Antía quien fue el encargado del encendido junto a autoridades del balneario. Señaló que es un evento que lo hizo suyo el pueblo de Piriápolis y lo ha sostenido durante tantos años.
También ponderó que este año, además de la paella hubo un concurso nacional, con la participación de 20 paelleros de todo el país, donde fue elegido uno, que representará al Uruguay en Valencia.
Ian Escobar fue el ganador del concurso uruguayo de paella representará al Uruguay en España. Destacó la importancia del evento y el posicionamiento de la marca Paella gigante.
El director general de Administración y RRHH, Miguel Abella recordó que la Paella Gigante comenzó en el primer gobierno del intendente Enrique Antía en el año 2000.
Dijo que son 25 años de una fiesta institucional de Piriápolis y un producto que fue pensado en apoyo al turismo y hoy convoca presencia internacional.
El comunicador y Chef Sergio Puglia destacó el evento de la paella gigante como “fantástico” por ser un buque insignia para el balneario, pero sobre todo ponderó el manejo del producto de mar y gastronomía.
Sostuvo que la gastronomía sigue creciendo día a día, donde además de la carne hay una evolución hacia un reservorio gastronómico, como ocurrió en España.
“Tomar el producto basado en las tradiciones, pero con las técnicas estudiadas en el exterior para poder crear una cocina urbana, de costa o de campo que permitan construir identidad”, concluyó.
Carlos Méndez, coordinador de la Paella Gigante de Piriápolis destacó los 25 años de la paella y recordó que cuando iniciaron no imaginaron llegar a tantas ediciones.
Dijo que el evento posicionó a Piriápolis y dijo que todos los restaurantes del balneario tienen paella, lo que abre el espectro gastronómico para todos.
La paella contiene cerdo, mariscos, arroz, aceite, tomate, vino, 800 litros de caldo, 400 kilos de carne, en total 2000 kilos de materiales y el tiempo de cocción fue de hora y media, dijo Méndez.