En la tarde del miércoles 5 de marzo, el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, realizó la imposición de mando de los Jefes de Policía Departamentales, las Direcciones Nacionales y Generales.
La ceremonia, contó la presencia del Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, la Vice Presidente Ing. Carolina Cosse, la Subsecretaria de la cartera, Cra. Gabriela Valverde y el Director General de Secretaría Dr. Gerardo Siri, entre otros.
La ceremonia comenzó con la recepción de autoridades, el saludo al Presidente Orsi y el cumplimiento del protocolo.
Luego el Ministro del Interior brindó un discurso donde dejó bien claro que apuesta a una gestión trabajando en forma conjunta con la policía, con medidas urgentes para controlar los homicidios.
Enfatizó que no viene a “repetir fórmulas vacías», y que enfocará su gestión en tres ejes prioritarios sobre los cuales hay que empezar a actuar:
“Los altos niveles de violencia que han elevado el número de homicidios, la gran cantidad de armas que facilitan que se cometan este tipo de crímenes y la existencia de un sistema penitenciario que ha demostrado que las cárceles hoy «son una parte importante del problema y no la solución, señaló.
Seguidamente el jerarca informó que sumará más personal policial para aumentar el patrullaje y que apostará por «una policía cercana a la gente» restableciendo el PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa) de la Policía Comunitaria y programas como Pelota al Medio.
Aseguró que el plan nacional de seguridad pública tendrá un espacio de seguimiento técnico, y que la seguridad «no es un problema exclusivo del Ministerio del Interior».
Anunció, también una importante inversión en tecnología y capacitación. «Que matar en Uruguay no sea gratis», expresó sobre este punto. «El que les haga, las pagará”
Desde su Ministerio se buscará estimular la denuncia de delitos por parte de las víctimas, para lo que tomarán becarios, «estudiantes universitarios que darán una atención diferencial al público, lo que a su vez permitirá que más policías estén en la calle cumpliendo funciones de vigilancia y ejecutivas».
También anunció que la Dirección de Convivencia se transformará «en dos nuevas direcciones, potenciando por un lado la prevención del delito y fortaleciendo la policía comunitaria orientada a la solución de problemas».
Ya sobre el final de su discurso, Negro dijo que, junto a la subsecretaria Gabriela Valverde recorrerán en los próximos días las distintas jefaturas del país.
Los nuevos Jefes de Policía son:
Maldonado: El Comisario General Víctor Trezza, quien se desempeñó como Jefe de Canelones, es el nuevo Jefe de Policía de Maldonado. Trezza es licenciado en Seguridad. A lo largo de su carrera, fue subdirector de Investigaciones de Canelones y prestó funciones en seccionales y unidades de Canelones y Colonia.
También se desempeñó como subjefe de Policía de Maldonado. Se formó en Uruguay y el exterior en investigación criminal, narcotráfico, piratería, mediación y prevención de delitos.
Montevideo: Pablo Lotito.
Artigas: Comisario general José Osorio.
Canelones: Comisario general Fabio Quevedo, anterior Jefe de Policía de Colonia.
Cerro Largo: Comisario general Ignacio González
Colonia: Comisario general retirado Paulo Costa.
Durazno: Comisario Eduardo Lima.
Flores: El actual jefe de Policía de Flores, Juan Chanquet, continuará en el cargo.
Florida: Carlos Noria.
Lavalleja: Alfredo Rodríguez.
Paysandú: El actual director de Información e Inteligencia Policial, Alejandro Sánchez.
Río Negro: Comisario mayor Sergio Solé.
Rivera: Germán Suárez, actual jefe de Policía de Durazno.
Rocha: Claudio Pereyra volverá a ser jefe de Policía.
Salto: Fabián Severo.
San José: Comisario general Robert Taroco.
Soriano: Comisario general retirado Luis Rodríguez.
Tacuarembó: Roberto Pereira, actual director de la Guardia Republicana.
Treinta y Tres: Richard Fernández.