De las 10 principales catástrofes registradas durante ese periodo, las que han provocado la mayor cantidad de víctimas han sido las sequías con 650.000 muertes; seguidas por las tormentas, con 577.232; las inundaciones, con 58.700; y las temperaturas extremas, con 55.736, según el próximo Atlas de esta agencia de la ONU sobre mortalidad y pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos entre 1970-2019.
En lo que respecta a las pérdidas económicas, las 10 catástrofes más dañinas son las tormentas, que se llevaron 521.000 millones de dólares, y las inundaciones que acumularon pérdidas por valor de 115.000 millones, según un avance del Atlas, que se publicará en septiembre.
Extractos del Atlas muestran que las inundaciones y tormentas infligieron las mayores pérdidas económicas de los últimos 50 años en Europa, con un coste de 377.500 millones de dólares. Las inundaciones de 2002 en Alemania causaron 16.480 millones de dólares en pérdidas y fue el evento más costoso en el continente entre 1970 y 2019. Sin embargo, las olas de calor causaron las mayores pérdidas de vidas.
Los datos muestran que, durante este período de 50 años, los riesgos meteorológicos, climáticos e hídricos representaron el 50% de todas las catástrofes (incluidos los accidentes tecnológicos), el 45% de todas las muertes registradas y el 74% de todas las pérdidas económicas registradas a nivel mundial.