José Ignacio Ferreri, un luchador amateur de artes marciales mixtas, le ganó ayer al estadounidense LJ Huereca en Washington, logrando el título de peso ligero y se acerca cada vez más a su sueño de luchar en la UFC, la empresa organizadora de MMA más importante del mundo
El luchador uruguayo de artes marciales mixtas (MMA), José Ignacio Ferreri le ganó ayer en el tercer round por sumisión al estadounidense LJ Huereca y se coronó Campeón de la categoría Peso Ligero de MMA representando al Camp Warrior Gym de Washington (EEUU).
La pelea de este viernes era más larga de lo normal, por lo que estaba previsto que fuera de 5 rounds de 3 minutos cada uno, pero el uruguayo logró vencerlo al tercer round.
El título lo deja a un paso de competir en la UFC, la mayor y más importante compañía del mundo encargada de organizar los combates de MMA.

La Ultimate Fighting Championship o UFC alberga la mayor parte de los mejores peleadores del ranking en el deporte y organiza eventos en todo mundo.
A pesar de que Ferreri ha tenido una vasta experiencia luchando de forma amateur en distintas localidades de Estados Unidos, sobre todo en los estados de Washingtong, Idaho y Utah, asegura que su mayor sueño es llegar a luchar en UFC, algo que según dice le cambiaría la vida a él y a su familia.
«Una de las grandes cosas que me motivan es que yo tengo una hermana de 21 años que se llama Belén que tiene espina bífida. Tuvo de 27 a 30 cirugías, y hoy esta viva gracias a Estados Unidos», expresó el uruguayo.
A pesar de que se fue de Uruguay a los 8 años, recuerda con cariño a su país y en parte su sueño de llegar a la UFC es para ayudar a su familia y a su gente en Uruguay.
«Extraño mucho el país. Hay muchas veces que pienso que no quiero estar acá sino en Uruguay, pero al final del día sé que si yo me meto en la UFC me va a cambiar la vida en muchas maneras y un día puedo ir a Uruguay a ayudar a mi comunidad y eso es lo que me motiva», afirmó.
En cuánto a la preparación, según contó Ferreri, la previa a una gran pelea suele ser más importante que la pelea en sí.
«Físicamente tenes que estar listo para lo que sea y hay muchos nervios antes de la pelea, hasta que salís y te metes en la jaula. Cuando te metes adentro se siente como que se te salen todas las cadenas, desaparecen los nervios», aseguró Ferreri.

Durante la pelea el luchador de MMA suele pensar en todo el trabajo que ha hecho previamente para prepararse para ese momento y también en su familia en Uruguay. «Siempre salgo con la bandera de Uruguay porque acá mucha gente no sabe de donde sos. Me gusta decir que soy uruguayo, que vengo de un país bien chiquito pero fuerte. Siendo uruguayo para mi es un placer estar en Estados Unidos y representar a mucha gente», dijo Ferreri.
Los días y horas previas al evento, Ferreri se concentra en su estrategia y trata de no exigirse físicamente para no lastimarse antes del encuentro.
Explica, asimismo, que el MMA es un deporte que no es para todos sino que se debe estar fuerte tanto física como mentalmente. «Durante los entrenamientos he peleado con luchadores que ya están en UFC, algo que me motiva aún más. Si yo puedo pelear con ellos puedo pelear con cualquiera acá», sostuvo.
Y agregó que es muy difícil ser un peleador de MMA, ya que hay muchas cosas que la gente no ve. «Solo se ven dos personas que se meten en una jaula y pelean, pero no ven las horas y horas y todo el trabajo que hay. Es como un trabajo que no paga pero si un día te paga te paga muy bien», aseguró Ferreri.
