Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) encontraron en los laberintos de unas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915, una partícula hipotética que puede actuar como portal a una quinta dimensión, situada a medio camino entre el universo visible y la materia oscura.
Si existe, esa quinta dimensión (todavía una abstracción) tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, y podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la física de partículas, según los investigadores.
Por otro lado, la existencia de esa partícula especulativa, según esta investigación, publicada en la revista European Physical C, explicaría de forma natural la abundancia de materia oscura, que representa el 85% de la materia conocida y constituye uno de los mayores misterios del universo.
El estudio añade que la presencia de esa partícula especulativa puede explicar también algunos de los misterios que rodean a los fermiones, que se comportan como si fueran simultáneamente partículas y antipartículas y nunca forman un estado cuántico, entre otras particularidades asombrosas.
La nueva investigación presenta un modelo del universo con una quinta dimensión que puede ser atravesada por partículas, a través de la cual entrarían y saldrían los fermiones provocando los misterios que rodean a su comportamiento cuando los detectamos desde un universo de cuatro dimensiones, incluido el tiempo.