El Gobierno de Argentina afirmó que recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas es una «causa nacional», e instó al Reino Unido a dialogar sobre ese territorio, un archipiélago ubicado en el Atlántico sur que Londres controla políticamente desde el año 1833.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, y el jefe de Gabinete de Ministros y candidato a vicepresidente por el espacio oficialista Unión por la Patria, Agustín Rossi, participaron de la apertura del 35º Congreso de la Confederación de Veteranos de Guerra de la República Argentina, en la ciudad de Santa Fe, 500 kilómetros al norte de Buenos Aires, la capital del país.
«Malvinas es una causa nacional en la que estamos profundamente comprometidos. Hay que ser claros, no se pueden tener posiciones duales. No se puede decir que se admira a Margaret Thatcher, como hizo Milei», dijo Rossi durante el acto.
El jefe del Gabinete de Ministros enfatizó que «el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas figura en la Constitución Nacional. Tenemos claridad de que es una parte de nuestro territorio nacional, que está intrusado por una potencia imperial extranjera, que ha construido allí una base militar. Para esa potencia imperial, ese territorio posee una importancia geopolítica estratégica», añadió Rossi.
«El compromiso con la causa Malvinas de la actual Administración es indubitable y contundente, los candidatos de La Libertad Avanza no tienen la misma actitud», comparó el funcionario.
El 12 de noviembre pasado, durante el debate presidencial de cara al balotaje que se hará el 19 de este mes, el candidato presidencial opositor Javier Milei dijo que admiraba a Margaret Thatcher, quien fue primera ministra británica entre 1979 y 1990 y que, en 1982, dispuso el envío de una fuerza naval a las Islas Malvinas para enfrentar a las tropas argentinas que habían desembarcado en el archipiélago el 2 de abril de ese año.
El canciller Cafiero, por su parte, fustigó la posición de Milei respecto de la cuestión Malvinas y aseguró que en el balotaje «lo que se elige es entre los que admiran a Thatcher o los que admiramos a nuestros héroes de Malvinas».
«Nosotros lo decimos con claridad: no admiramos a Thatcher, no estamos con Thatcher, estamos con los excombatientes», indicó el jefe de la diplomacia argentina.
Cafiero dijo además que «desde el año 1965 toda la comunidad internacional le dice al Reino Unido que se debe sentar con Argentina a resolver la situación de soberanía».
La existencia de una disputa entre Argentina y Reino Unido sobre el territorio insular fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065, del año 1965.
Las dos partes protagonizaron un conflicto bélico entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 por la soberanía del archipiélago, contienda que concluyó tras la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.