El control biométrico se basa en la identificación de características físicas únicas de una persona, como huellas dactilares, reconocimiento facial, voz, geometría de la mano, etc., su utilización en el control de prisiones domiciliarias ofrece una serie de beneficios como ser: la verificación de identidad precisa, el monitoreo constante y en tiempo real, mayor eficiencia en la gestión, reducción de costos, reducción del riesgo de fuga, cumplimiento de condiciones.
Se entregará a los aquellos supervisados que tengan el perfil, un celulares al que se le sacó el sistema operativo y se le agregó una aplicación móvil de monitoreo.
Los dispositivos móviles de monitoreo enviarán periódicamente la información de ubicación a través de la aplicación y realizará llamadas periódicas de acuerdo al perfil del supervisado. Cuando la persona recibe la llamada debe poner su rostro que será identificado por la aplicación y allí se confirma el control.
Además de la función de reconocimiento biométrico facial, la aplicación tendrá reconocimiento de voz, para garantizar que sea el supervisado quien esté utilizando el dispositivo, seguimiento por GPS para verificar la ubicación de los supervisados en tiempo real o a demanda de registro, permitirá la comunicación en tiempo real entre el supervisado y la Dinama, esto permite a los supervisados recibir instrucciones, notificaciones y recordatorios, y también les brindará la posibilidad de informar cualquier situación de emergencia o cambio en sus circunstancias, y recordatorios de registro aleatorios y alertas de incumplimiento para cumplir con las condiciones establecidas por el Poder Judicial.
En el caso que la persona no realice el control automáticamente se le realizará una llamada a los 5 minutos y si continúa sin responder inmediatamente se envía una alerta al Centro de Monitoreo de Dinama, para que trabaje con ese incumplimiento y se puedan comunicar primero por videollamada y en caso que siga sin contestar se despliega el operativo y se envían móviles al domicilio.
Para el caso de las personas que no tienen un perfil adecuado para tener un dispositivo móvil de monitoreo, las supervisión se realizará a través de los funcionarios que concurrirán al domicilio del supervisado y allí realzarán el control biométrico de la persona.
En una segunda etapa se utilizará este control biométrico en las seccionales policiales a través de tótem para controlar a las personas que están con libertad a prueba.