Una «llamada a la empatía frente al discurso de odio». Así muestra Jorge Drexler su nuevo lanzamiento, «La Guerrilla De La Concordia», single y videoclip que ya están disponibles a través de todas sus plataformas digitales.
Esta canción es la contraparte de «Codo Con Codo» – donde se muestra una letra introspectiva para tiempos de confinamiento – ya que se busca tratar la comunicación desde un lado grupal y colectivo. “Vivimos un momento de reapertura, nos abrimos, estamos en grupo, compartimos espacio y extrañamos cosas tan simples como cantar con un grupo de personas en una misma habitación”, explica Drexler. La necesidad de lo colectivo se sustenta en la participación del coro Gospel Factory, compartiendo así el protagonismo. El coro, dirigido por Dani Reus, canaliza esa guerrilla de la concordia para alumbrar un tema diverso, generoso, combativo, alegre, decidido y empático.
El videoclip, dirigido por Didi Domenech y que ya se acerca a las 100 mil reproducciones, fue realizado con la intención de ser una representación visual fiel al tema pero que deje hablar a la letra por sí sola: “Nos resultaba difícil transmitir la energía de la canción sin la presencia del coro, queríamos darle al vídeo ese punto de verdad, y creo que lo logramos plasmando esa fuerza propia que Gospel Factory imprimió en el estudio. Y Domenech aportó algo que yo no tengo: la visión estética de lo que pasa, plasmar esa energía sin intermediación ni artificios”.
Además, la fecha de presentación no fue escogida al azar, este 7 de julio de 2021 se cumplieron cuatro años del lanzamiento de la «Telefonía», que fue el primer avance de su último trabajo de estudio, Salvavidas De Hielo. Si Telefonía trataba de la comunicación desde la intimidad, “guerrilla” lo hace desde un sentir colectivo.
La publicación de «La Guerrilla De La Concordia» coincide con el 80 cumpleaños del filósofo español Antonio Escohotado, a quien Jorge cita en el epígrafe y dedica la canción; y da paso a la gira que Drexler realizará este verano en España. Después de 16 meses alejado de los conciertos presenciales, el artista se subirá de nuevo a los escenarios en un tour en recintos singulares, para buscar la cercanía y conexión entre público y artista..