Nació como Anna Mae Bullock el 26 de noviembre de 1939, en Tennessee, donde residió los primeros años de su vida.
Tuvo su primera experiencia musical en primavera en la Iglesia Bautista de Nutbush Hill.
A finales de 1950 crea junto a su hermana Aillene un dúo que comenzó a actuar en clubes nocturnos en St. Louis y East St. Louis.
El despegue artístico y nacimiento de un romance complicado
Una noche, en el Manthattan Club, un club nocturno en el área de East St. Louis vio Ike Turner y su banda, Kings of the Rhythm y quedó impresionada por la música y el talento del artista.
Una noche en 1957, el baterista de Kings of the Rhythm, Gene Washington sacó un micrófono de su tambor fijándose en Tina y su hermana Aillene. Después del rechazo de Aillene numerosas veces, Tina lo cogió y comenzó a cantar mientras el resto de la banda estaba en el intermedio.
Aturdido por la voz de Tina, Ike le dejó su piano y le preguntó si conocía otras canciones y finalmente cantó durante toda la noche.
Tiempo después Ike permitió que Tina pudiese unirse a la banda, le enseñó los puntos de control de voz y el rendimiento. Finalmente, la primera grabación de estudio de Tina fue titulada «Box Top» en 1958 junto a la cantante Carlson Oliver bajo el nombre de Little Ann.
En 1960, cantaron con Sue Records y lanzaron su primer sencillo, «A Fool In Love», que fue un éxito de ventas en el mercado estadounidense. Ike le cambió el nombre por el de Tina Turner y al de su banda por el de Ike & Tina Turner.
Paralelamente a la dupla musical Ike y Tina comenzaron una relación y un torbellino de contrastes entre los éxitos estrepìtosos de sus canciones y la difícil personalidad de Ike, que abusaba del consumo de drogas y alcohol.
En 1961, lanzaron otra canción «It’s Gonna Work out Fine» que les valió una nominación al Premio Grammy a la Mejor Actuación de Rock and Roll. Las canciones notables lanzadas entre 1960 y 1962 incluyen «I Idolize You», «Poor Fool» y «Tra La La La La».
Entre 1963 y 1965, la banda estuvo de gira constantemente y produjo canciones de R&B moderadamente exitosas.
Separación de la pareja y nacimiento de la solista
A mediados de la década de 1970, Ike estaba sumido en sus adicciones, lo que arruinó su relación con Tina. En el camino a un espectáculo en el Dallas Statler Hilton en Dalls, Texas, ambos se pelearon. Tina fue golpeada brutalmente por su esposo y huyó del hotel poco después de su llegada.
Este episodio causó la ruptura definitiva de la pareja, que derivó luego en una separación legal.
Respecto a sus carreras, suspendieron todos los conciertos que tenían previsto realizar juntos en los siguientes meses. Para establecerse como artista en solitario, Tina hizo apariciones en programas de entretenimiento como The Hollywood Squares, Donny & Marie, The Sonny & Cher Show y The Brady Bunch Hour.
En 1978 se confirmó su divorcio por «diferencias irreconciliables», después de dieciséis años de matrimonio.
Durante finales de los años 1970 Tina Turner grabó algunos álbumes para United Artists Records, pero no tuvieron repercusión alguna. Entre 1971 y 1974 tuvo apariciones en The Sonny & Cher Comedy Hour, destacando dúos con Cher en canciones como «Shame Shame Shame» («Vergüenza») y «Makin’ Music Is My Business» («Lo mío es hacer música»).
En 1983, reapareció con el proyecto de Ian Craig Marsh y Martin Ware, B.E.F., en el que hacía una versión del tema de The Temptations «Ball of Confussion» («Baile de confusión»). El mismo año, fue contratada por Capitol Records. Su primer sencillo fue una versión del clásico de Al Green «Let’s Stay Together» («Quedémonos juntos»), que entró con fuerza en las listas en 1984. Su segundo sencillo fue «What’s Love Got to Do With It» («¿Qué tiene que ver el amor con eso?»), con el que se mantuvo tres semanas en el número uno, convirtiéndose en unos de los hits del año.
Esta canción se entendió como alusiva a su pasada relación con Ike Turner, si bien su video musical no lo reflejaba claramente. De todas formas, el sentido real de la canción quedó claro porque su título se utilizó para una película biográfica de 1993, donde Angela Bassett encarnaba a Tina.
En 1984, Turner apareció en la portada de la revista Ebony, donde anunció que haría un «triunfal regreso a la música». Y estaba en lo cierto, ya que en junio de ese año lanzó al mercado el álbum Private Dancer: el disco tuvo un gran éxito de ventas, vendiendo cinco millones de copias en Estados Unidos y otras veinte en el resto del mundo.
En este álbum se incluyó el sencillo «What’s Love Got to Do with It», canción que se posicionó en el primer puesto de la lista estadounidense Billboard Hot 100 y en el tercero de la publicación británica UK Singles Chart, además de alcanzar altas posiciones en diversos países del mundo.
A lo largo de su vida y su carrera Tina se transformó en un símbolo de resiliencia, por su gran capacidad de enfrentar los duros golpes de la vida con valentía y pasión.
Su amplia sonrisa y sus increíbles y perfectamente torneadas piernas fueron sellos personales, junto a la voz única que conmueve al escucharla.
Compartió escenario y proyectos con otros grandes de la musica como su amiga Cher, Eric Clapton, Phil Collins, Steve Winwood, David Bowie, Bryan Adams, Robert Cray y Steve Wonder, entre otros.
Ya en esta etapa, convertida en uno de los principales iconos del rock, dedicó la gran parte de la década de los 90 a hacer innumerables y exitosas giras por todo el mundo logrando recaudar grandes cantidades de millones de dólares.
En 2000, con sesenta y un años, decidió retirarse de los escenarios. En 2004, lanzó un nuevo álbum recopilatorio titulado All the Best, que contenía, entre otros, el sencillo «Open Arms». Este fue el primer álbum en once años en conseguir un «disco de platino» en su país.
Tras una larga etapa de relativo silencio, participó en el álbum River: The Joni Letters de Herbie Hancock y en febrero de 2008 reapareció en una gala de los Premios Grammy ofreciendo un enérgico dueto en directo con Beyoncé. En dicha gala, el álbum de Hancock ganó el galardón más preciado, el Grammy al Mejor Álbum del Año. Con el cual Tina recibe su octavo Grammy.
Desde 2013 Tina se retiró de la música y la actuación después de cincuenta y cuatro años de carrera artística. Además renunció a la nacionalidad estadounidense para transformarse en una ciudadana suiza.
Ayer, el mundo sintió profundamente la noticia de su partida, cuando se confirmó que había fallecido en su casa en Küsnacht, Suiza, a los ochenta y tres años, después de una larga enfermedad.
Pero estrellas como Tina, dejan un legado tan fuerte en el mundo, que más allá de su presencia física, su música y energía nos seguirán acompañando cada vez que veamos un video o escuchemos alguna de sus magníficas canciones.