El pasado mes de abril, autoridades de la Seccional Primera recibieron una denuncia por una estafa perpetrada mediante una red social. El denunciante informó haber realizado una compra de una máquina de colección por un valor de 2000 dólares, realizando el pago a una cuenta de una red de cobranzas, cuya titular era una mujer.
Luego de una investigación llevada a cabo por personal de Hechos Complejos, se logró ubicar a la titular de la cuenta, quien afirmó haber vendido su tarjeta a otra persona en marzo. Esta persona fue identificada como M.C.R.G, de 28 años, y se estableció su posible vinculación con otro caso denunciado en Maldonado el 10 de abril, donde una víctima pagó $15000 pesos por un producto que nunca recibió.
Ante estas circunstancias, la Fiscalía de Tercer Turno ordenó una investigación más profunda. El 13 de abril, con una orden de allanamiento, el personal de Hechos Complejos y el Grupo de Reserva Táctico (G.R.T.) se dirigieron a una vivienda en el barrio Jacinto Vera de Montevideo, donde incautaron un teléfono celular, dos recibos bancarios y se detuvo a la sospechosa.
Posteriormente, la Fiscalía Letrada de Tercer Turno condujo a la detenida a su despacho para el interrogatorio correspondiente. En la instancia judicial, el Juzgado Letrado de 4º Turno dictaminó una condena para M.C.R.G como coautora plenamente responsable de siete delitos de estafa en régimen de reiteración real entre sí.
Se le impuso una pena de 12 meses de prisión, sustituida por un régimen de libertad condicional con varias condiciones, incluyendo arresto domiciliario nocturno durante los primeros cuatro meses.