Regirá desde el domingo 25 normativa que modifica asistencia obligatoria a personas en situación de calle.
La modificación a la ley n.° 18.787 establece la internación de personas en situación de calle, aun sin su consentimiento, que atraviesen una descompensación debido a patologías psiquiátricas o consumo de sustancias y que representen riesgos para sí o para terceros. Este jueves 22, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou se reunió con ministros para coordinar acciones para su aplicación desde el 25 de agosto.
La reunión se realizó en Torre Ejecutiva con la presencia de los ministros del Interior, Nicolás Martinelli; de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; de Salud Pública, Karina Rando; de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat; y la prosecretaria de Presidencia, Mariana Cabrera. También participaron el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa; la directora nacional de Protección Social del Mides, Fernanda Auersperg; el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra y el diputado, Martín Lema.
Una vez que la persona sea compensada, el Mides se encargará de ofrecerle las alternativas, como hogares asistidos o casas de medio camino gestionadas por la cartera, según la patología asociada.
El objetivo es salvaguardar la vida y la integridad de las personas en situación de calle, en este caso, de aquellas que tienen una vulnerabilidad mayor por sus problemas de salud mental o adicciones, sostuvo Sciarra. Añadió que la meta es restituir los derechos de esas personas y su autonomía y libertad.
Por su parte, Martinelli indicó que los efectivos policiales están capacitados para abordar este tipo de situaciones, y que se realizan capacitaciones especiales en la Escuela Nacional de Policía, con este propósito.
La actuación policial, sostuvo, dependerá de cada situación y de la voluntad de cada persona.