Mario García dijo que en este momento las iniciativas principales que prometió en la campaña están a la espera que la situación sanitaria mejore, y es allí donde se concentra por estas horas, dado que la prioridad es la salud de la población.
En esa dirección el jerarca afirmó que tuvo que tomar medidas que pueden ser controversiales, pero priorizando a la gente.
Entrevistado por el programa “Nada Personal”, que se emite por Emisoras del Este y que reproduce Primera Página, García agregó que la pandemia deja enseñanzas y nos ha puesto a prueba a todos.
Entre sus prioridades el jerarca sostuvo que para la iluminación hay planes de seguir ampliando la red lumínica de la ciudad y mejorando algunas localidades del departamento, pero resaltó que hoy en día se está en un proceso de priorización de las diferentes zonas porque fue necesario disminuir la circulación de funcionarios.
García opinó que el Fideicomiso de obras y la zona franca en el rubro esparcimiento que había propuesto en su campaña electoral aguardan que pase la situación sanitaria porque la realidad cambió.
“Obviamente la situación es muy diferente, todavía estamos evaluando la posibilidad de llevar adelante el fideicomiso de obras que habíamos planteado. Esto va atado a la disponibilidad de recursos y a la previsibilidad que podamos hacer de la situación económica del departamento en los próximos años. Estamos haciendo todo ese trabajo, pero lamentablemente el mapa nos varía permanentemente”, señaló.
Destacó el programa Lavalleja Solidario y subrayó que trabaja codo a codo con el Ministerio de Desarrollo Social para poder implementarlo, pero dijo que se está haciendo el relevamiento de algunos de los asentamientos de Minas.
En cuanto a la creación de la UTEC (Universidad Tecnológica), García afirmó que en los próximos días mantendrá una reunión con los directivos de UTEC, pero de momento tiene toda la energía puesta en salir de esta situación sanitaria de la mejor manera posible, para después encaminar todos los proyectos que tiene para el departamento.