Los intendentes blancos hicieron suya la iniciativa que se aplica en Maldonado desde el año 2002, cuando nació fruto de la crisis a raíz de una propuesta del intendente Enrique Antía.
Ese programa, resumido en una remuneración con contrapartida, fue sumando año tras año inscriptos. En el período pasado Antía fue aumentando el número de Jornales de 400 hasta llegar a los 1300 en 2020.
Implica tareas de barrido y limpieza durante quincenas y tiene una remuneración con un desayuno diario, además de ropa para la tarea.
No se trata de un programa asistencialista, sino que busca devolver a la población la dignidad del trabajo.
Al ser por quincena y por sorteo, permite una mayor cantidad de gente que accede a los mismos.
La propuesta de jornales en todo el país fue subrayada en el discurso del propio Antía cuando se postuló como precandidato en un acto en Durazno en 2018.
Ahora se la presentó al presidente Luis Lacalle y este la analiza. Se trata de unos 15 mil jornales en todo el país. El planteo lo hizo suyo un grupo de intendentes blancos también.