El Gobierno dispuso destinar 50 millones de dólares por año para el programa Primera Infancia, mediante asistencia económica a familias, salud y educación.
Además, prevé la creación de un fideicomiso que se nutrirá de las tasas afectadas a la compra de predios del Instituto de Colonización, por valores de entre 15 y 20 millones de dólares, que se destinarán a programas de vivienda.
La Ministra Azucena Arbeleche dijo que el Gobierno continúa en el rumbo trazado en el Presupuesto Nacional, a lo cual se agregan los gastos del Fondo Coronavirus previstos para 2021. El Presupuesto Nacional innova con la incorporación de dos programas vinculados a políticas sociales dirigidas a los sectores más vulnerables, como la niñez de 0 a 3 años y la población que habita en viviendas precarias.
El programa Primera Infancia dispondrá de unos 50 millones de dólares para su ejecución, que incluye transferencias monetarias para la asistencia a embarazadas; acompañamiento de padres que se hagan cargo de los primeros meses de vida de sus hijos; y el refuerzo de la asistencia a niños por parte de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Además, se hará foco en la concurrencia a los centros educativos.
En referencia a la regularización de asentamientos, expresó la preocupación del Gobierno en la materia, porque hay más de 600 en todo el país. En ese sentido, explicó que algunos artículos de la Rendición de Cuentas ofrecen mayores recursos para un programa diseñado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT).