Lo realizará a través de Uruguay Adelante, con 67,5 millones de pesos.
Asimismo, el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) reforzará sus servicios con 295.000 kilos de víveres secos en todos los departamentos del interior de Uruguay. El ministro explicó que esa dependencia acompañará al Plan Invierno y que se realizarán evaluaciones sobre los precios de los productos.
El Mides también aumentará el número de paradores nocturnos para personas en situación de calle. Lema afirmó que el 46% de quienes concurren allí nunca fueron a un refugio. Explicó que esta situación se debe a que el dispositivo ofrece condiciones más flexibles para la convivencia.
En tanto, el presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) expresó que esa institución está comprometida con el desarrollo de políticas públicas centradas especialmente en los niños más vulnerables. Abdala indicó que en 2022 se ampliará a 150 el número de centros de atención a la infancia y la familia (CAIF), centros Siempre o casas comunitarias de cuidados.