Después de 9 horas de debate, el deliberativo departamental votó por 22 en 31 (votos del Partido Nacional y el Partido Colorado) este proyecto.
El frente amplio se opuso en general, pero en particular acompañó 8 de 13 artículos.
Fue el caso del artículo 2, 4, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.
La instalación de una Zona Franca prevé el estimular la llegada de empresas que redunden en un aumento de la oferta laboral desestacionalizada, no dependiente de la temporada turística estival, redundando en un impacto positivo en lo económico y social para el departamento.
El proyecto surge del Convenio Marco firmado entre el Ministerio de Economía y Finanzas y la Intendencia Departamental de Maldonado.
Con el objetivo de generar oportunidades, crear empleo, diversificar la economía y cuidar el Medio Ambiente, el intendente de Maldonado dio puntapié inicial para la instalación de una Zona Franca y remitió a la Junta Departamental el proyecto de decreto que lo hizo posible.
De esta manera, se concreta el anhelo de pensar en un departamento a largo plazo y para los próximos 30 años, desde donde se pueda trabajar hacia el mundo.
Así lo dijo Enrique Antía al momento de llevar el proyecto a la Junta Departamental el 16 de marzo de este año.
La Intendencia de Maldonado le ofreció al gobierno un padrón compuesto por 20 hectáreas con opción de sumar otras 20 y que cuenta con todos los servicios; está ubicado al lado del aeropuerto de El Jagüel que posee un helipuerto y tiene todas las conexiones terrestres rápidas a su alrededor.
Las primeras 20, se financiarán por parte de la Intendencia a tres años para que el desarrollista realice las inversiones que se requieren porque el objetivo es que se vengan a radicar empresas a la zona y generar oportunidades.
La Intendencia hizo un esfuerzo muy grande para que fuera en ese espacio porque había varias propuestas de privados en otros lugares.
Sobre el desarrollo de la zona está acompañado del crecimiento de otros proyectos, además del proceso de realojo del asentamiento Kennedy que le da confianza al futuro inversor.
La IDM flexibiliza todo lo que tenía con ver con el precio y el plazo de pago de los terrenos donde se emplaza la Zona Franca porque el objetivo no era vender la tierra solamente sino lograr la instalación de un espacio que generará trabajo.
También se votó un Fondo Departamental de Humedales que acompaña el proyecto y se crea como una señal de respeto al ambiente que es una línea de trabajo del gobierno departamental ya que todo el desarrollo tiene que ir en equilibrio con el Medio Ambiente.