Por Adriana Expósito.
¿Cómo evalúa la marcha de la gestión cuando ya transcurre un año y medio?
Dada mi experiencia anterior de concejal, no me encontré con nada que fuera demasiado nuevo, es decir, tenía más o menos en claro las cosas a las que había que “atacar”. No tenía experiencia como Alcalde, pero logré conformar un gran equipo desde el principio y estamos trabajando muy bien.
Este equipo lo conforman: mi secretario político, Carlos Iroldi, Marcelo Díaz, en la parte de los funcionarios, un excelente Director de Obras como Luis Cima, entre otros.
Trabajamos mucho, gracias a este equipo, los funcionarios del Municipio y la relación y consulta permanente con las direcciones de la Intendencia de Maldonado, (y el mismo Antía), que me apoyó desde el principio, dándonos respuestas y respaldo constantemente.
¿Cuáles son las áreas en las que entiende se notan las mejoras?
Dimos solución a muchos temas. Teníamos problemas de iluminación, de baches en las calles, falta de veredas en San Carlos.
Estos son algunos temas que habíamos visto desde un principio en la campaña política y prometimos solucionarlos, junto a otras necesidades básicas. Porque el vecino te escucha mucho y vuelve, y nos dice que valora poder salir a la puerta de la casa y no encontrarse un pozo por delante.
Hoy, ver las calles iluminadas, -aunque parezca mentira-, ya es una respuesta que el vecino valora. Aparte, en este año y medio se han logrado cosas, que han sido muy importantes para la gestión, porque la gente lo reconoce en la calle.
¿Compartirías con nosotros algunos de esos temas?
SI, claro. Hemos tenido dos o tres aciertos importantes como equipo. El equipo en al área social, cuenta con cuatro funcionarias que son excelentes y les dimos un poco el libre albedrío para que pudieran ejercitar su profesión para lograr un cambio cuantitativo y cualitativo en el comunal de Rodríguez Barrios, donde cambió la alimentación y la gestión.
Otra área que se destacó especialmente, (y hay que reconocer el importante trabajo, por parte de los funcionarios), es la de obras. Como, por ejemplo, la limpieza realizada en el camino Paso del Guerrero. Varios vecinos que viven frente al Teatro de Verano, nos expresaron que en 40 años viviendo allí nunca habían visto en la Ribera del Arroyo. Allí se realizó una limpieza concienzuda, se rehabilitaron lugares y espacios que la gente nunca había podido disfrutar.
Para darte una idea quitaron 70 camiones de residuos del Paso del Guerrero, donde había tirados: pedazos de autos, motos, computadoras, colchones viejos, cosas que no te podés imaginar. Había también tres contenedores (de aquellos de color mostaza de hace muchos años) que se había llevado la corriente y estaban obstruyendo todo. Al hacerse de esa gran limpieza tenemos la fortuna de que en un año y medio de gestión, cuando llegaron eventos climáticos adversos, no han habido evacuados y la gente que vive frente al Arroyo nos dijo que no les ha llegado el agua como les llegaba antes.
Eso significa que esa acción fue un doble acierto (junto con el desarrollo de la Perimetral), ya que se logró un lugar, un espacio de recreación, para toda la gente, que queremos potenciar y darle mayor difusión para que la población vaya a pasear por esos lugares. Hay muchísima gente que hace todo tipo de caminatas y la hemos ido dotando incluso de lugares de esparcimiento para chicos.
Y ahora, que la Alameda pasó a nuestro municipio, se está realizando un portal, para transformarla en un parque para el disfrute de todos.
En los carriles y la rivera del arroyo, también, se podrán realizar un sinfín de deportes. Incluso aspiramos a implementar allí, un proyecto que permita bajar a las canoas, los kayaks. Además queremos instrumentar equinoterapia en el predio de la Alameda. Para eso hablamos con la gente de la republicana para que pueda tener allí un espacio para sus caballos. Vamos a potenciar ese lugar, como un tipo de Eco Parque Natural, por eso se están retirando los vacunos y sólo quedarán equinos con pastoreo y allí estarán las pistas de la hípica.
Queremos que sea un polo de atracción para todos.
Y en la costa, ¿Qué mejoras destacaría?
Te resumiría en dos o tres cosas, principalmente, lo que se actuó en limpieza, en realización de veredas, que han sido muy importantes (hay prácticamente 7000 metros de vereda realizado ya). Después los trabajos de iluminación realizados no sólo en la ciudad, sino también en la costa, donde se lograron más de 30 cuadras de asfaltado en La Barra, además de mejoras e intervenciones.
Se trabajó en el tránsito en La Barra y se mejoraron las pasarelas. En Balneario Buenos Aires se logró la readecuación de 36 puntos para nuevos contenedores y se ha ido trabajando en todo el municipio. Trabajamos en iluminación y en pavimentación en Camino Cerro Egusquiza. Se han realizado obras por todo el municipio.

En este año y medio, ¿Dónde la pandemia fue protagonista, una frase que adoptó el Municipio fue “que nadie se quede por el camino” y puso el acento en las políticas sociales? ¿Qué mejoras destacaría allí?
Hay vecinos que están pasando mal, es una situación complicada, por eso nosotros siempre decimos que vayan al Comunal Rodríguez Barrios, que no se quede nadie sin comer. Antes allí se daban viandas, ahora ya se logró la presencialidad cuando amainó un poquito del tema pandemia. Y con esta, la gente está yendo a almorzar allí y por lo que se han generado tres turnos (11:00, 11:30 y 12:00 horas) porque hay diferentes franjas etarias, e incluso hay familias con chicos. También hay gente que tiene adicciones y que vive en la calle, es un amplio universo y tratamos de mejorar la situación de todos ellos.
Se los invitó a que fueran nuevamente a almorzar allí por varias razones. En primer lugar están socializando, hay mucha gente que está muy sola y que ya está teniendo por lo menos una compañía y un seguimiento, es decir, que el área social nuestra pueda hacer una evaluación completa de la situación de cada uno, para que pueda empezar a brindar soluciones, no sólo asistencialista, (como de repente es llevarse una vianda).
Al estar allí almorzando, está en diálogo con las asistentes, con nuestro personal y así te vas enterando de sus problemas y ver si podemos solucionarles. Creemos que esa es la verdadera asistencia social, la que se brinda allí, pidiéndoles contraprestación a los adictos, para que vayan, puedan tener reuniones y poder salir de ese tema tan complicado.
Además están las familias con chicos, que de repente necesitan otro tipo de atención. Por eso hicimos hincapié en realizar allí en ese centro comunal una especie de epicentro.
En frente del hospital estamos tratando de hacer converger todas las partes más sensibles para el área social. Allí están situados; el INAU, nuestra área social y le proporcionamos dos oficinas al MIDES, para que ubique a todo su staff. Antes tenían sólo un escritorio en la parte baja de nuestro municipio. No creímos que eso fuera adecuado para un municipio como el de San Carlos, que tiene más de 30.000 habitantes; y le ofrecimos un lugar físico para desarrollarse, entregar sus canastas, y trabajar cómodamente.
Ahora lo tiene, gracias nuestra gestión, ubicados frente al hospital, porque allí va toda una población sensible que tiene muchas carencias y de esta forma, pueden acceder a estas instituciones de forma más accesible.
Está situado en esa zona el Ministerio de Transporte y Obras Públicas que cumple otra función, y algunas de nuestras oficinas de tránsito como la que funciona en el comunal de Asturias, que se van a llevar allí también para que eso sea todo un centro polarizado.
Uno de los ejes de su discurso el día que asumió fue trabajar para un San Carlos que combinara la costa, el campo, el emprendedurismo. ¿Está conforme con los avances realizados? ¿Cuáles son los comentarios en los balances a esta altura de esos 3 ejes?
Sí, como te comentaba respecto a la costa, hemos podido implementar pequeños avances en materia de iluminación, en bacheo y todo ese tipo de cosas. Pero hemos trabajado mucho en el área social.
En el Comunal del Balneario Buenos Aires y estamos reactivando el Comunal de El Chorro, en el que ya hay una funcionaria y vamos a tener todos los cursos que nos brinda la Dirección de Políticas Educativa de la intendencia.
Se está reactivando ese comunal y poniendo en forma para el área deportiva, como también trabajamos en el Comunal del Tesoro, que junto al de Balneario Buenos Aires, gracias a un acuerdo con la OPP tendremos la cancha sede de básquetbol reacondicionada y en condiciones porque allí se había hecho un precioso comunal. Estaban las tribunas, pero no estaba hecha la cancha y ahora, ya se concretó. Sumamos una obra importante con los vecinos de al lado, un muro de contención y colocación de redes para que no se vayan los balones para allí.
También en ese lugar, tenemos una oficina del municipio y se llevan viandas entre el 15 de mayo hasta el 15 de diciembre. En 2021 fueron 120 viandas, ahora estamos en 40, lo que significa que en un año ha mejorado la situación a nivel general, o por lo menos que ha habido más trabajo y la gente se ha podido desenvolver de otra forma.
Todo ha sido un trabajo en consonancia con las Comisiones de Vecinos. Lo trabajamos con la del Balneario Buenos Aires y con la de La Barra y El Tesoro y hemos llegado a otros lugares como La Bota y Santa Mónica, donde se han realizado otras acciones, como –por ejemplo- se han abierto calles.
Respecto a la zona rural, hemos trabajado bastante con Pueblo Edén, en el cual hemos tenido varias intervenciones: un puente peatonal que quedó muy lindo y refacciones en el mismo pueblo en donde se cambió toda la cartelería en madera acorde al lugar y también se embelleció con canteros con flores.
Al comunal se le hizo pintura, refacciones y se arregló en un costado un espacio que se inundaba.
Si hablamos de emprender, Promover San Carlos parece ser una experiencia exitosa…
Desde el principio de la gestión, creamos un espacio que se llama Promover San Carlos y está compuesto por las siguientes áreas: Juventud, a cargo de Gerardo Viñales, Turismo con Marianela de León, un área Jurídica de la mano de Alejandra Fostik y Mercedes Domínguez del área de Salud.
En el área social intervienen las cuatro asistentes sociales, María Noel Alvariza, Dina Lazo, Susana Núñez y Susana González, (que es la referente del área social en el balneario Buenos Aires).
Junto con la OPP realizamos la pavimentación de Avenida Rocha desde Juana Tabares hacia Ruta 9 en toda la zona urbanizada hasta el momento y se siguen haciendo trabajos en esa área. Aparte de veredas, falta hacer este año, un asfaltado liviano de todas las calles.
Pero además, por OPP hicimos la Casa del Adulto Mayor, en ese punto de convergencia que te mencionaba antes. Cuenta con cocina, un lugar de despensa, dos baños inclusivos y un espacio amplio (son casi 170 m), donde se desarrollarán actividades diurnas para adultos mayores, que tienen su coro y su lugar de esparcimiento.
Este grupo de profesionales son los pilares fundamentales, con quienes prácticamente enseguida que asumimos tuvimos las primeras reuniones. Luego por la pandemia, no pudimos hacer demasiado, pero cuando aflojó un poquito, comenzamos a trabajar.
¿Qué acciones destacaría dentro de lo realizado por PROMOVER San Carlos en este tiempo?
El primer hito importante fue un curso realizado en el Balneario Buenos Aires, con CEPRODIH, que trajo una capacitación de desecación de alimentos. Varios de los emprendedores, (hubo de 25 a 40 personas) cursaron durante tres meses y lo bueno de esto es que hay gente que quedó trabajando.
Nosotros hemos tratado de impulsar ferias artesanales, algunas se realizaron en eventos de La Rural, que es un lugar amplio, pero tenemos dos tipos de asociaciones de artesanos. Una que viene acá a la Plaza Artigas y otra que va a la Plaza 19 de Abril, estos últimos ya se han conjuntado entre ellos y han hecho una feria importante que abre por lo general el segundo sábado de cada mes, de 15:00 a 19:00 ahora en invierno.
En este grupo, se ven reflejados los artesanos y la gente que estuvo en el balneario Buenos Aires y que tiene emprendimientos.
CEPRODIH, dejó allí un horno de desecación que lo donó y así muchas personas están trabajando allá con esa facilidad. Por eso lo que hicimos ahora, fue habilitar la cocina del Balneario, que es una cocina hermosa. Le hicimos la habilitación municipal y esa gente puede vender sus productos teniendo una cocina habilitada. Es decir, ya están elaborando y se les está facilitando el trabajo.
Además de eso, vinculamos también al Banco República con la parte de micro finanzas, en la cual le hemos dado un respaldo. Hay créditos de 40.000 a 300.000 pesos. De esta forma quienes no tenían acceso a los elementos necesarios para sus emprendimientos, pueden ahora acceder a un dinero que les permite desarrollarse. La gente aprende a hacer algo y con esta herramienta puede comenzar a trabajar

En pandemia el área cultura de San Carlos se mantuvo muy activa, Arte en Casa, Cultura en Casa, diversos espectáculos desde el Teatro Sociedad Unión en los que se le dio oportunidad a los artistas y al público de poder distraerse. ¿Cómo viene la marcha de las actividades de ese gran teatro de ahora en más?
Si, en pandemia se logró un acuerdo con la Productora de Canal 2, para trasmitir algunos espectáculos, en lo que llamamos “Cultura en casa”. De esta forma en esos momentos complicados, pudimos llevar el entretenimiento a todos, al living de la casa y contamos con el invalorable apoyo de ellos para poder realizarlo.
Tuvimos un atisbo de hacer el carnaval virtual, pero lamentablemente logramos realizar solo una Avant Premier, porque después el COVID arrasó a parte de las murgas. Pero la gente había recibido la idea con mucha alegría y en ese momento estaba ávida de ese tipo de propuestas culturales.
Después, tuvimos la suerte de poder empezar a trabajar en el Carnaval, principalmente porque que es la fiesta más popular que tiene San Carlos y en la que nosotros queríamos desmitificar que pertenezca exclusivamente a una ideología o línea política: y dejar en claro que no ocurriría lo que algunos pregonaban (que con una alcaldía blanca se perdería el carnaval), porque era lo que se intentó instaurar cuando estábamos en campaña para desprestigiarnos.
Así que fuimos a buscar personas importantes en el carnaval, que justamente no eran de nuestro grupo político, pero no nos importaban las ideologías, sino que estábamos convocando a los mejores en cada área, a las personalidades idóneas para el tema. Ellos entendieron el planteo y aceptaron el desafío, se pusieron la camiseta y trabajaron muchísimo, aportando todo su conocimiento y profesionalismo. Tenemos la suerte de tener Sebastián Ramos y al Indio Chávez, que (vuelvo a repartir), son personas que tienen una historia muy rica dentro de nuestro carnaval. Los buscamos, los contratamos y lo hicimos por intermedio del Consejo, para que no hubiera ningún misterio.
Por otra parte, conseguimos para esta fiesta más esponsoreos, e integramos a la Asociación de Murgas Carolinas, que nunca habían participado en el trabajo de organizar el carnaval. Ellos eran la gente que hacía el espectáculo, pero no organizaban. Nosotros creemos que la forma correcta de armar esta fiesta popular, era hacerlo en equipo y que si nos iba bien, nos iba a ir bien a todos.
Yo había tenido alguna experiencia participando como parte del jurado del carnaval acá, pero tuve algunos desencuentros y no fue la mejor experiencia. Por eso quise mejorarlas y no tener las complicaciones que habían surgido en el pasado. Así fue que le dijimos a la Asociación de Murgas que ellos eligieran al jurado y que nosotros los íbamos a apoyar.
Se habló bastante del tema y se logró realizar – incluso – mejoras en el Teatro de Verano, una muy linda mejora. Un proyecto que tenía Sebastián Ramos y que se pudo plasmar gracias al arduo trabajo de toda la gente de Obras.
Y aprovecho para decirte también que soy un agradecido de todos los funcionarios del Municipio, del primero al último, porque todos han trabajado de la mejor forma posible. Por pandemia y por complicaciones, no pudieron desplegar todo lo que deseaban, pero cuando se pudo, cuando terminó la restricción sanitaria, han desplegado todos sus esfuerzos para poder sacar adelante lo que le hemos pedido, con compromiso y pasión por su trabajo.
Y los resultados se vieron enseguida: en doce días pasaron 25.000 personas por el Teatro Verano y no se levantó ni una voz en contra de lo que hicimos. Todas las murgas del interior que vinieron dijeron que estaban muy contentas. La gente de la Asociación de Murgas quedó muy conforme, tuvimos el respaldo de ellos, trabajamos en conjunto y creo que fue una prueba de fuego, superada con creces y que vamos a tratar de mantener y hacer crecer, tanto en el carnaval como en nuestro lugar el Teatro de Verano.
Justamente allí el 9 de septiembre tenemos un espectáculo muy importante: se presentará No te va a gustar, así antes de esa fecha vamos a cerrar nuevamente el Teatro de Verano, vamos a acondicionarlo como estaba en verano y pediremos como contrapartida alguna mejora para el lugar. Este show lo trae una productora, que es la que lo hace el espectáculo, pero si nosotros brindamos el Teatro Verano, con alguna contraprestación a cambio, van a quedar en mejoras para el predio.
Hay vecinos que reclaman más obras en los barrios. ¿Es un reclamo legítimo o parte de una oposición que sigue en movimiento?
Yo creo que la oposición nos ha tratado de buscar “talones de Aquiles”, supongo que si los tenemos, como los debe tener todo el mundo, hemos tratado de superarlos de la mejor forma posible. Lógicamente que hay para hacer un montón de cosa y para poder seguir cambiando.
Aparte, en algunos casos, reclamaron cosas que han estado olvidadas en el tiempo, que por inoperancia en el pasado no fueron solucionadas por años. Y de repente a mí me caían esos reclamos de temas que durante 15 o 20 años no fueron atendidas. Hasta ahora venimos bien, no estamos como quisiéramos porque hemos tenido un sin fin de contratiempos.
Se está jubilando gente, nos faltan recursos humanos, estamos rotando y cambiando a algunos funcionarios de un lado para otro, pero nos faltan choferes, por ejemplo y también personal en otras áreas.
Pero hasta ahora creo que un 80 o 90% de las cosas han sido encaminadas bien, y hay un 10 o 20% que se pueden quejar, pero básicamente no pueden marcarnos que no hemos trabajado lo suficiente. Trabajar es lo que ha hecho el equipo, todo el municipio.
Desde su vista personal como alcalde y también como un poco capitán del equipo que está liderando. ¿Qué cosas le gustaría encarar en el futuro, hasta que termine la gestión?
Yo aspiro a que en estos años que me quedan, pueda brindarle a la gente la mayor comodidad posible. Ya te digo, lo mismo en veredas e iluminación, refacción de calles y en “hermosear” la ciudad y tratar de que podamos explotar ciertos lugares.
Ahora prontamente, con el tema con AFE, contaremos con un lugar donde vamos a plasmar (con la ayuda de los directores de la Intendencia de Maldonado y el apoyo del Intendente Antía y de Luis Eduardo Pereira, que han sido los artífices de que nosotros podamos desarrollar nuestra gestión) un proyecto fantástico.
La realización de grandes proyectos son posibles gracias a este trabajo en equipo. El que logramos conformar acá y las distintas direcciones de la Intendencia de Maldonado.
Yo valoro muchísimo, que cuando levanto el teléfono para llamar a un director, sea de tránsito, higiene, obras, planeamiento, siempre responden y nos hacen sentir su respaldo.
¿Se considera un alcalde cercano? ¿Recorre el municipio?
Nosotros somos de andar. Me gusta aparecerme y hablar con la gente que está trabajando, como con los vecinos. Con el equipo salimos por separado y de repente caemos juntos a cualquier hora en cualquier lado.
Estamos apoyando también a los funcionarios, trabajar en consonancia con la gente y tratar de que cada uno en su lugar de trabajo lo viva de la mejor forma posible, es una de nuestras prioridades.
Si bien algunos señalan que no era una elección, lo cierto es que oposición y gobierno se volvieron a medir en las urnas en el plebiscito del Si y el No, y ahí San Carlos logró una buena votación para mantener la LUC. ¿Eso puede interpretarse como una señal de que la gestión viene siendo reconocida?
Yo creo que sí, que San Carlos ha tenido un crecimiento. El vecino de San Carlos tiene una fuerte impronta, no se deja guiar por los demás. Y hay personas que no eran de nuestra ideología política y se acercan y nos dicen: “No soy de tu ideología política, pero veo que están haciendo bien las cosas.”
Creo que en parte es eso, se están reconociendo algunas cosas y esto también redunda en que haya una credibilidad importante hacia lo que el Gobierno Nacional también ha realizado en todos estos años.
No es casual que Antía haya ganado la Intendencia con una amplia mayoría y que haya obtenido el Partido Nacional 21 bancas en la Junta Departamental, algo que no se había visto históricamente. Ya veníamos de 5 años de muy buen trabajo y creo que esos 5 años permitieron en que todos los municipios fueron blancos. Como que la gente dijo bueno, brindo un voto de confianza a Antía, al partido y hacia un modelo de gestión.
Ahora está en nosotros el mantenerlo y potenciarlo en todos los municipios para que sigan siendo municipios del Partido Nacional.
No todos los Municipios reconocen el trabajo conjunto con la IDM como eje central de la gestión. San Carlos siempre está presente mencionando que se hizo tal cosa con la IDM, o que se piensa en tal otra con la IDM. ¿Es un convencido que el gobierno es uno solo?
Es que uno tiene que reconocerlo porque es la forma de trabajar. Nosotros estamos orgullosos de que podamos aportar nuestro granito de arena como ciudadanos, para que nuestro municipio tenga un mejor pasar.
Te digo por ejemplo, la gente de Parque Medina, donde hemos hecho algunas intervenciones, no tenían los contenedores de basura, pero no entraban los camiones porque había unos cables que impedían el acceso. Fuimos y se solucionó enseguida, es decir, hay una inercia de trabajo, un trabajo en conjunto con todas las direcciones.
La gestión del municipio es una unidad, una coordinación con las diversas direcciones de la Intendencia de Maldonado. Acá tenemos buenos compañeros que trabajan y dan la cara, pero tenemos ese respaldo de acción de las direcciones que hacen posible que nosotros podamos dar soluciones. Sin ellos sería imposible.

En el área del deporte, Cedemcar destaca por sus atletas que logran éxitos fuera y dentro de Maldonado, ¿pero también ha habido mejoras? ¿Se colocaron paneles solares?
Exacto, eso es una obra y este ahorro de energía es gracias a la Intendencia. No es poca cosa porque vamos a tener un ahorro de más de 15.000 dólares anuales, en energía al haber pasado los paneles fotovoltaicos.
Ahora estamos también en este momento entrando en un proyecto de eficiencia energética para cambiar, sacar el fueloil (con todo lo que significa) para pasar a la energía fotovoltaica. Es un proyecto que nos vino de la Intendencia y estamos en estos momentos implementándolo, lo que nos va a permitir cambiar, la matriz energética.
Después, hemos tenido muy buena respuesta de los planteles de nuestros chicos, del plantel de natación y atletismo.
Tuvimos el Tour de San Carlos este en febrero, ya se había realizado muchas veces acá y ahí tuvimos la colaboración de la gente de Gerardo Viñales que están Juventud, con el apoyo de Gustavo Aquino, que es uno de los ciclistas importantes que tenemos acá, para poder realizarlo.
Se formó un equipo y se pudo plasmar una fiesta que según nos dijo la gente de la Federación Ciclista, que es una de las dos o tres carreras más importantes que tiene el país. Y nos llena de orgullo, después de Rutas de América, de la Vuelta Ciclista, el Tour de San Carlos esté entre los 5 o 6 eventos más importantes ciclísticos del año.
Este año el Tour de San Carlos recibió más de 500 participantes, así que fueron tres días de mucho trabajo, en consonancia con los municipios de Pan de Azúcar y de Aiguá. Trabajamos con el amigo Ernesto San Román y Alejandro Echeverría y quedamos para el año que viene volver a juntar esfuerzos para mejorar aún más el evento.
La incorporación de Darío Pérez a la gestión, un hombre de san Carlos, ¿Cómo la observa?
Bueno, no puedo dejar de lado que con Darío tengo una muy linda relación de hace muchísimos años, cuando él estaba en el FA y yo en el Partido Nacional. Con muchísimo respeto siempre, pero -además -, con mucho afecto.
Yo empecé a militar cuando vine para acá en la Corriente Popular Nacionalista y ambos militábamos juntos en ese momento. Luego, Carlos Pita decidió pasarse al Frente Amplio y Darío siguió sus pasos. Ahí yo me fui para mi casa, pero mantuve ese respeto siempre, y mucho agradecimiento a esas épocas vividas.
Tuve la suerte de poder invitarlo a mi Asunción como Alcalde, y la alegría de que fuera su primera aparición pública después de su alejamiento del Frente Amplio y lo hizo por amistad, por afecto y por apoyarme. Porque sabía que la patriada que nos quedaba era bastante importante y era difícil, después de 15 años de Gobierno del FA, en el municipio.
Un desafío importante y Darío nos acompañó, estuvo allí. Hemos dialogado bastante después de esa instancia y en varias instancias, cuando tuvimos alguna manifestación por el NO. Allí en una recorrida por los barrios vecinos junto a él, pude palpar el cariño que la gente le tiene.
Me parece que es una incorporación muy importante para el Partido Nacional, que nos va a fortalecer. Yo le deseo el mejor éxito del mundo, sinceramente. Lo aprecio muchísimo como persona, como compañero y aparte, tenemos la misma debilidad: Somos hinchas del Club Libertad y nos conocemos de mucho tiempo. Espero que pueda engrandecer al Partido Nacional.
Si bien falta mucho para los tiempos electorales, ¿este pasaje por el cargo lo tienta con pensar en 5 años más?
No sé. Primero, yo tengo un equipo y principalmente tengo a mi gran amigo Carlos Iroldi, que me secunda y con quien en algún momento pensamos (somos amigos hace 40 años) que cuando nos jubiláramos, íbamos a poner una parrillada. Te darás cuenta que estamos acá, estamos en el fuego (risas). No es lo que habíamos pensado en un principio, pero pienso que para los dos, ha sido una experiencia muy enriquecedora.
Este rol te trae muchísimos dolores de cabeza y unas cuantas “remadas en dulce de leche”; pero también tiene sus gratificaciones. Creo que en parte es lo que uno saca de adentro, para poder volcarlo en su ciudad y a los demás, a nuestros nietos, al futuro.
Habría que conversarlo, habría que ver lo que en ese momento puedan decir Luis Eduardo Pereira, mi padre político, siempre lo he dicho; y Enrique Antía que al fin y al cabo fueron quienes me buscaron y me dijeron, hace como 6 o 7 años atrás, sí podría dar una mano y yo accedí porque familiarmente se me había dado ya la condición como para poder tomar esa responsabilidad.
Así que creo hay que terminar la gestión de la mejor forma posible y en ese momento se verá lo que diga Luis Eduardo y Antia, si me necesitan en algún sitio, o si tengo que irme para mi casa.
Al término de su gestión, ¿Qué cosas desearía poder decir que fueron realizadas en San Carlos por usted y su equipo?
Básicamente me gustaría decir que todo lo realizado se hizo de la mejor forma y con convencimiento de que hacíamos las cosas de la mejor forma posible. Que dejamos una alcaldía cristalina.
Que las acciones tomadas fueron pensando en el mejoramiento de todos, no para una ideología en particular, sino pensando en todos los vecinos del Municipio de San Carlos.
Que esperamos haber concluido una buena gestión para todo el municipio y que se pueda perpetuar de alguna forma, tanto si nos tocara estar de vuelta, o bien si le toca a otro.
Pero fundamentalmente que esperamos haber contribuido en mejorar la calidad de vida de todos.