El edil Sebastián Antonini dijo que este acuerdo, entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, se enmarca en una política del gobierno nacional de regularización de asentamientos en todo el país, con una cifra que ronda los 607.
La inversión es de 240 millones de dólares según agregó.
Citó al director Alejandro Lussich quien cuando concurrió a la comisión de vivienda de la junta sostuvo que Maldonado se presentó para este plan con el objetivo de atender una parte de los Eucaliptus, Halty y Santa Mónica.
Dijo que los fondos difícilmente puedan resolver el tema. Sostuvo que desconocen el convenio firmado y lo solicitaron a la IDM.
El curul pidió no “vender humo” asegurando que hay que atender el problema con seriedad. Sostuvo que hay 14 mil familias en Maldonado que mes a mes pagan alquiler y necesitan soluciones también.
Antonini agregó que es tiempo de que el Partido Nacional vaya a golpear la puerta del gobierno porque en el período pasado se cansaron de “lloriquear” que no venían recursos para Maldonado cuando era falso.
El curul aprovechó la media hora previa para señalar también que es hora de terminar con lo que llamó en Maldonado un “relato barato” de que el frente amplio no vota obras ni trabajo.
Reclamó ser serios y sostuvo que la pandemia y el gobierno nacional han sumergido a la población en una de las mayores crisis sociales de la historia.
Maldonado no es un mundo aparte y no somos la excepción, dijo. Asimismo, concluyó afirmando que el gobierno departamental tampoco hace nada, dado que no invierte un solo peso en jornales solidarios, ya que se suma al programa del gobierno nacional llamado oportunidad laboral, lo que definió como precarización del trabajo.