La Cámara de Senadores aprobó su designación destacando múltiples aspectos de la vida personal y profesional de Agustoni a quien definieron como una persona con «profunda vocación de servicio» que inspiraba respeto en sus colegas, así como alta estima y admiración en su pueblo por su alto compromiso social.
La iniciativa había sido presentada en la Cámara de Representantes por la diputada del Partido Nacional, Elisabeth Arrieta, durante el año 2008 y había sido archivada pese a obtener media sanción. En este período, el actual diputado nacionalista por el departamento de Maldonado, Diego Echeverría «propuso desarchivarlo y vuelve a estar sobre la mesa», indicó el senador Amin Niffouri durante su fundamentación en la sesión ordinaria de este martes 12 de julio.
Los 22 miembros de la Cámara de Senadores aprobaron en forma unánime la propuesta que ahora pasó al Poder Ejecutivo.

A lo largo de la exposición, Niffouri recordó que el doctor Agustoni nació en Montevideo el 20 de marzo de 1925. Hijo del odontólogo Esteban Lázaro Agustoni Rossi e Isaac Apolonia Etcheverry Fernández, desde pequeño estuvo en contacto con la Medicina ya que su padre trabajó como dentista escolar y, durante el ejercicio de su profesión, descubrió la localidad de Aiguá cuando en una de sus visitas «llegó a este pequeño poblado escondido entre las sierras y ubicado al Norte del departamento de Maldonado». Allí también conoció a su esposa con quien tuvo cinco hijos.
Precisamente, cuando nace Esteban Nelson Agustoni, su padre compra un casa en Aiguá e instala su consultorio odontológico donde más tarde su hijo pasaría a tener un sanitario.
Siendo niño asistió a la Escuela de Aiguá y luego cursó el bachillerato en el IAVA. Una vez culminado el ciclo liceal ya dictaba clases prácticas de botánica, zoología y anatomía humana, al tiempo que comienza sus estudios en Facultad de Medicina. Realizó prácticas en los hospitales Pasteur, Maciel, Pereira Rossel y en el Instituto de Traumatología.
En 1952, a sus 27 años, se recibió como médico cirujano en la Facultad de la República. Luego decidió regresar a la ciudad de Aiguá y comienzó a practicar las cirugías, mientras que también ejercía la docencia en Montevideo y en el liceo de Lavalleja.
Posteriormente, Agustoni pasó a ocupar el cargo de médico en Mariscala, fundó la Policlínica de esa localidad de Lavalleja y, al mismo tiempo, se trasladaba a Aiguá para atender a sus pacientes.
Años más tarde adquirió equipamiento médico y compró la casa de su padre para convertirla en un sanatorio donde también comenzó con la atención de pacientes, inclusive brindado asistencia gratuita a usuarios del hospital público. Niffouri resaltó que Agustoni «abrió las puertas de la medicina en Aiguá, ampliando su sanatorio y acercando profesionales de Montevideo y Maldonado para llevar adelante la tarea».
Añadió que «inspiraba respeto en sus colegas y alta estima y admiración en su pueblo». Aún jubilado «continuaba concurriendo a las operaciones como prestador y consultante siendo un referente para los médicos más jóvenes». Fundó el Rotary de Aiguá y junto a otros pobladores conformó la primera Comisión encargada de gestionar la incorporación de la localidad a los programas de MEVIR. También formó parte de la Comisión para la fundación del Hogar de Ancianos, fue cooperativista y productor rural.
Falleció a los 83 años en la ciudad de Maldonado (2008). Luego de su muerte fue designado ciudadano ilustre de Aiguá y se colocó una placa conmemorativa en el sanatorio de su propiedad a modo de homenaje por su «profunda vocación de servicio».
Por todo lo expuesto, «entendemos que abundan las razones para proponer la designación del Centro Auxiliar de Aiguá, que depende de la Administración de Servicios del Estado (ASSE), con el nombre de Esteban Agustoni, expresó Niffouri.
Asimismo, destacó que «su familia continúa trabajando en ese Centro Auxiliar y es más que justo concederle este homenaje, así como también honrar a Elisabeth Arrieta que fue quien presentó esta moción».
El senador blanco, Sergio Botana, también celebró «tan justa iniciativa» y felicitó a Echeverría por «rescatar este proyecto». Describió a Esteban Agustoni como un «médico único, dedicado y de servicio permanente que no se detuvo nunca y trabajó en la mejora de la atención sanitaria entregando su vida por la de los demás, estando al servicio de la comunidad, comprometido con las causas sociales y honrando la ética de la función pública».
Asimismo, la senadora del Frente Amplio Liliam Kechichian adhirió con sus palabras y destacó también el compromiso y el enorme trabajo de Arrieta quien perdió la vida en un siniestro de tránsito ocurrido en 2019. De igual manera, el senador electo por el Partido Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, hizo hincapié en la figura de Agustoni.