La edila Martha Torres, que expuso bajo el título Uruguay un país que avanza, citó indicadores que permiten hacer un balance.
Mencionó el Índice de confianza empresarial, que mide la percepción del sector empresarial en cuanto a su actividad económica, frente al entorno nacional e internacional donde Uruguay lidera la tabla con un 122%, en una escala de 0 a 200.
Esto redunda en los mayores niveles de confianza empresarial y ahí es donde ingresa la institucionalidad del Uruguay.
En cuanto a índices de democracia, indicadores internacionales muestran que Uruguay tiene democracia plena, destacándose en la región y el mundo.
Asimismo, citando a Transparencia Internacional, Uruguay se ubica en el puesto 18.
Torres dijo que la calidad institucional constituye uno de los diferenciales que pueden concitar la atención y confianza de los inversores para garantizar el crecimiento económico sostenible.
La edila sostuvo que los últimos gobiernos han sido muy cuidadosos de esto y muy consecuentes en el manejo de estos parámetros.
En este presente auspicioso avizoramos un futuro esperanzador para todos, brindado por un gobierno con certeza y rumbo, agregó.
Señaló que somos un país de brazos abiertos y allí también las cifras son claras.
En ese sentido mencionó que recibimos argentinos y brasileños, desde el comienzo de la pandemia para acá los argentinos representaron más de 60% de permisos de residencia, con un aumento de 44% respecto a 2020, concluyó.