El edil Javier Gasco se mostró preocupado por hechos ocurridos en un centro de enseñanza en el Cerro en un conversatorio sobre la reforma de la educación.
El curul dijo que la reforma que planteó el gobierno fue a conciencia y tratando de dialogar con todos los actores políticos. Busca objetivos para fortalecer la educación laica y gratuita, pero también una mayor equidad en una educación de calidad.
El proceso de transformación educativa tendrá unos 45 millones de dólares en 2023 y 55 millones de dólares en 2024 de inversión, creándose en 2025 más de 60 centros educativos y habrá una recuperación salarial de los docentes para reducir inequidades.
Afirma que la transformación curricular es la columna del cambio educativo. Dijo que es un proceso sin fecha de finalización prevista y generando actualizaciones.
Se concibe como un plan de dinámica y mejora continua, agregó el edil.
La reforma, explicó Gasco, tiene 5 grandes ejes: se basa en la reforma de la gobernanza, la reducción de la inequidad interna del sistema educativo, la reforma de gestión de los centros, la reforma curricular y finalmente la reforma de la formación y la carrera docente.
En síntesis, dijo el edil la reforma procura mejorar los aprendizajes y las trayectorias mediante tutorías, planes de inicio y finalización de cursos, mayor relacionamiento con la UDELAR y acciones para reducir la inequidad y la deserción. Se crearán nuevos centros y se fortalecerá el sistema de becas estudiantiles.
Gasco dejó como reflexión final de que como sociedad hay que trabajar más, discutir menos y llegar a acuerdos.
Como uruguayos no se pueden permitir excesos y avasallamientos de los que piensan distintos. Hay que respetarnos entre todos y clamó por terminar con la violencia, cuidando las instituciones.