La edila Ana Laura Antúnez calificó de «lastimosa» las condiciones en las que vive una parte de la población. Dijo que cada año Naciones Unidas tiene un lema y este año es «no dejar a nadie atrás», lo que no se condice con la realidad que vive Uruguay.
Sostuvo que el hambre que pasa la gente está demostrada en cifras, donde hay 15% de uruguayos que van quedando atrás.
De los más de 7.000 hogares encuestados por INE se desprende que de cada 1.000, 150 redujeron sus alimentos por falta de recursos, de cada 1.000 personas 165 viven con inseguridad alimentaria, de cada 1.000 hogares 26 hogares se quedaron sin alimentos por falta de recursos y 29 viven en hogares con inseguridad alimentaria grave.
Indicó que las cifras se vuelven alarmantes en hogares integrados por niños menores de 6 años.
La inseguridad alimentaria es un problema en nuestro país y en ese sentido afirmó que urge una solución. Agregó que las políticas que lleva adelante el gobierno nacional son insuficientes y los más perjudicados son los niños.
El déficit alimentario golpea a este sector de la población y afirmó que golpea aún más sobre los centros educativos, motivo por el cual no se puede hablar de reforma educativa en este contexto. La edila dijo que hay que hablar de estos temas para solucionarlos.
Sobre Maldonado la curul indicó que el departamento no escapa a esta situación. «No se puede tapar lo que está pasando», dijo.
Pidió respetar los DDHH y no tanto aparecer con listas en canastas de alimentos en época de elecciones.