Organizaciones sociales y políticas se unieron con la finalidad de poner a consideración popular 135 artículos de los más de 500 que contenía la Ley de Urgente Consideración (LUC) tratada en menos de 90 días en el Parlamento, sin debate democrático ni participativo y posteriormente aprobada por el Poder Ejecutivo el 9 de julio de 2020, según afirman sus promotores.
Agregan que es una ley Desestatizadora, concentradora y represiva pone como eje central a la ciudadanía y será ella quien resuelva sobre su derogación o confirmación.
Para anular estos 135 artículos, considerados el núcleo más importante de la ley, se necesita recolectar las firmas del 25% del padrón electoral (700 mil personas) con un plazo máximo hasta julio del 2021.
Manteniendo el distanciamiento físico, con tapabocas y tomando todas las medidas sanitarias, comenzaron la campaña.
El ex senador Rafael Michelini, Secretario del Frente Amplio, dijo que la LUC fue un atropello y firmando se pone de manifiesto su discrepancia.