Sus restos serán velados este sábado a las 10 de la mañana en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
El fundador de Asamblea Uruguay (Frente Amplio) falleció a los 83 años de edad.
En 1965 realiza la especialización en Desarrollo y Planificación, en Santiago de Chile. Dos años más tarde integra el seminario sobre indicadores estadísticos del desarrollo agropecuario organizado por la FAO.
Astori se desempeña como Subdirector de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) del Ministerio de Ganadería y Agricultura desde el año 1965 al año 1967.
De1968 a 1970 es integrante del Programa de Capacitación del Instituto de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas.
En 1978 junto con otros investigadores funda el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo-Uruguay, CIEDUR, institución privada no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a actividades de investigación en economía, en los campos de innovación tecnológica en la economía ganadera local y en el desarrollo pesquero y forestal.
Entre 1980-1982 trabajó como periodista en el Semanario «Opinar».
Desde 1983, cuando todavía imperaba el régimen dictatorial, Astori comenzó a emitir por la emisora CX30 de Montevideo una audición radial titulada «Análisis Económicos», que mantuvo después del restablecimiento de la democracia; la que versaba sobre el análisis y la crítica de los grandes temas económicos en relación con las realidades y los proyectos del Uruguay.
Durante 1983-1986 trabajó para el Semanario «Aquí». Fue columnista e integrante del Consejo Editor del semanario «Brecha» desde 1985 en adelante. También trabajó en la revista «Tres» y de Indicadores de Mercado del diario «El País».
ACTIVIDAD ACADÉMICA
En 1960 se integra al staff del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración como investigador del mismo.
Comienza en 1962 su labor académica, como profesor titular de la cátedra de Teoría Económica II, luego en 1966 asume como docente de la Cátedra de Estructura Económica Nacional (hoy Economía del Uruguay).
Es Profesor Grado 5 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. En el año 1972, es electo Decano de la misma siendo el Decano más joven, hasta ese momento, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República. Cargo que ocupa hasta el momento de ser intervenida la Universidad por el gobierno de facto en 1973. Una vez restaurada la democracia vuelve a ser Decano de la Facultad hasta el año 1989.
Es nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Santa Fe, República Argentina en el 2010.
Designado Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Vietnam en 2012.
Y en 2014 condecorado por el gobierno de Chile con la Orden Bernardo O’Higgins en el grado de Gran Cruz.
ACTIVIDAD POLÍTICA
Danilo Astori fue uno de los líderes más importantes de la izquierda uruguaya.
Fue fundador del Frente Amplio en el año 1971, y trabajó intensamente en su construcción y en la consagración del Frente Amplio como primera fuerza política del país.
Estrecho colaborador del Gral. Líber Seregni, siempre siguió su huella y sus enseñanzas, plasmando su concepción de la política en el accionar de Asamblea Uruguay, sector que creó en 1994 con militantes provenientes de distintos espacios ideológicos, y que lidera desde entonces.
Senador de la República desde el 15 de febrero de 1990. Reelecto para ocupar ese cargo por los períodos 1995 – 2000, 2000 – 2005 y 2005 – 2010.
En marzo 2005 asume como Ministro de Economía y Finanzas hasta Setiembre 2008.
A partir del 1º de Marzo del 2010 asume como Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y preside la Asamblea General y la Cámara de Senadores por el período 2010 al 2015.
El exvicepresidente de la República y exministro de Economía, Danilo Astori, murió este viernes. El contador estaba internado en la mutualista Casmu desde finales de octubre.
Fuente: FCEA