El edil nacionalista del Movimiento Maldonado recordó que llegó con las manos vacías al departamento, pero la cabeza llena de sueños, siendo partícipe de la transformación, aprendiendo a respetar y amar este lugar al que no lo critica, ni le reprocha, sino que lo defiende y le agradece.
Afirmó que hace 9 años la población le dio la oportunidad de tener una banca en la que ha defendido sus convicciones e ideas, en el acierto o en el error.
Hoy sus compañeros ediles, en representación de los ciudadanos de ese pueblo lo respaldan en la tarea de dirigir la tarea de la institución, un honor tan grande como la responsabilidad que asume.
En su discurso agregó que si bien llegó repleto de sueños este no lo había imaginado y sostuvo que las presidencias se construyen de abajo hacia arriba. “Un presidente sin respaldo es un presidente” por tanto apostará al diálogo argumentado y fundamentado, que contribuya a un ambiente amigable.
Pidió no tener miedo a fortalecer el debate político y duro, la oposición de ideas y de convicciones que los nutran.
También sostuvo que será intransigente ante agravios o burlas personales porque los desmerecen en su tarea y ante la población.
Afirmó que hay grandes mujeres políticas en la junta que han llegado por mérito propio y trabajo, donde nadie nunca les regaló nada, anunciando la creación de un espacio interpartidario de la mujer, donde puedan trabajar en temas comunes sin banderas políticas. Las mujeres tienen causas que le son comunes por fuera de los partidos, dijo.
Adelantó que también impulsará cursos de capacitación para los ediles.
Señaló que lo que está bien no se toca, destacando la apertura de la Junta Departamental a la sociedad, algo que está dentro de sus metas y que ya hicieran Darwin Correa, Damián Tort y José Luis Sánchez.
A todo esto, dijo que jerarquizará la comunicación institucional para lo cual son importantes los medios y los periodistas que desarrollan una noble tarea diaria.
No obvió que este es un año electoral, donde los ánimos y las emociones se ven alteradas.